A finales de 2023 podría entrar en funcionamiento la nueva aduana del puerto de Veracruz y será la más moderna del país, señaló José Luis Valencia Montano, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Veracruz.
Expo Manufactura 2023 destaca por ser una plataforma estratégica que tiene como fin entender los desafíos y beneficios provenientes de empresas que planean reubicar sus plantas productivas en México.
El T-MEC estableció un plazo de cuatro años para que todos los contratos colectivos depositados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje fueran revisados a través de consultas democráticas.
El Puerto de Lázaro Cárdenas, presentó un incremento del 40% en la operación de la carga automotriz en el periodo del 2022, al manejar 646 mil 578 unidades comparadas con las 460 mil 959 del 2021.
En aproximadamente dos o tres semanas Freska comenzará a cosechar mango rojo de la variedad Tommy Akins de Oaxaca. Con la apertura de la temporada de mango mexicano, Freska abastecerá a sus clientes con mango orgánico y convencional hasta septiembre.
En aproximadamente dos o tres semanas Freska comenzará a cosechar mango rojo de la variedad Tommy Akins de Oaxaca. Con la apertura de la temporada de mango mexicano, Freska abastecerá a sus clientes con mango orgánico y convencional hasta septiembre.
En aproximadamente dos o tres semanas Freska comenzará a cosechar mango rojo de la variedad Tommy Akins de Oaxaca. Con la apertura de la temporada de mango mexicano, Freska abastecerá a sus clientes con mango orgánico y convencional hasta septiembre.
A finales de 2023 podría entrar en funcionamiento la nueva aduana del puerto de Veracruz y será la más moderna del país, señaló José Luis Valencia Montano, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Veracruz.
Se concretó al balancear las emisiones de los gases de efecto invernadero con prácticas de reducción y compensación, en línea con el compromiso adquirido por la entidad para contrarrestar y mantener una emisión cero por parte de sus equipos como grúas, tractores portuarios, aires acondicionados y cualquier otra fuente contaminante.
El director general de Caintra, Guillermo Dillon Montaña, quien apoyó la gestión de 10 expresidentes del organismo, así como del actual presidente, Rodrigo Fernández, explicó que tomó esa decisión, tras 20 años al frente del organismo, para explorar otras oportunidades.