La exportación mexicana de vehículos pesados repuntó 56.2% durante julio pasado comprado con igual mes del 2017, al enviar 16,311 unidades, de las cuales 95% tuvo como destino Estados Unidos, informó Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores, Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Con dicho resultado, las ventas de camiones y autobuses hechos en México con destino a EU, Canadá y Latinoamérica incrementaron 32.9% en los primeros siete meses del año, al alcanzar 81,315 unidades pesadas, en comparación con el 2017. La exportación acumulada durante los primeros siete meses del 2018 representa la segunda cifra anual más alta en la historia de la industria mexicana, pues al contrastarla  con el dato del 2015, lo alcanzado a julio del 2018 representa una disminución de 18.5%, equivalente a 18,575 unidades menos.

Durante el 2015, México se colocó como líder exportador de tractocamiones quinta rueda a nivel mundial, con más de 93,000 unidades, y con el mayor porcentaje enviado a Estados Unidos.

El valor de la exportación de tractocamiones quinta rueda en el 2015 totalizó un monto de 8,500 millones de dólares, siendo la cifra más alta registrada en la historia.

Ese panorama confirmó la competitividad de la industria mexicana de autotransporte a nivel internacional y posicionó a México como uno de los productores más importantes del mundo, actualmente ocupa el sexto sitio, después de EU.

El presidente ejecutivo de la ANPACT comentó que “el crecimiento en las exportaciones demuestra el potencial productor de la industria de vehículos pesados, pero también la necesidad de aprovechar dicho potencial y desarrollo tecnológico en beneficio de los transportistas mexicanos y de la sociedad en general”.

En un comunicado, la ANPACT reportó que la producción de vehículos pesados repuntó 37.2% durante julio pasado, respecto al mismo mes del 2017, con el ensamble de 18,863 unidades.

Durante los primeros siete meses del año, se produjeron 95,209 unidades, cifra que, comparada con las 82,576 producidas durante el mismo periodo del 2017, representa un aumento de 15.2 por ciento.

Elizalde destacó que la cifra de producción representa 22,030 unidades menos, esto es una disminución de 18.7%, respecto a los primeros siete meses del 2015, registrado como el mejor año de la industria.

Daimler Camiones en México es el proveedor principal de manufactura de Daimler Trucks North América, por lo que pretende lograr en el 2018 una participación de mercado de 40% en las unidades de clases 6-8 mediante la conquista de nuevos clientes, estrategias de crecimiento vocacional, aumento en los programas de posventa. Los vehículos pesados hacen avanzar a México, tener un autotransporte moderno implica mayor seguridad vial, mejor medio ambiente, mayor competitividad y mejor servicio, abundó el dirigente de la ANPACT.