Brasil decide poner fin a acuerdo de reserva de carga marítima con Chile

Puertos del mundo: Convenio dejará de tener efecto a partir del 7 de enero de 2020

0
2145
Advertisement

Tras consultar a la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) el 25 de julio, el Gobierno brasileño determinó poner fin del acuerdo de reserva de carga marítima entre Chile y Brasil, con lo cual el convenio dejará de tener efecto a partir del 7 de enero de 2020, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.   

El convenio que determina que solo naves con banderas de Brasil o Chile pueden efectuar el transporte de productos entre ambos países, entró en vigor en 1975 y viene siendo renovado desde entonces. Una vez expirado el acuerdo, el transporte marítimo de mercancías entre ambos países podrá ser operado por buques de cualquier bandera.

Con la apertura del transporte marítimo de cargas entre Brasil y Chile, se espera la generación de mayor competencia y reducción de costos, elevando la competitividad no solo de las empresas directamente relacionadas con el comercio bilateral, sino que también de aquellas que utilizan insumos exportados e importados entre ambos países.

Advertisement

Se estima también que la expiración del convenio promoverá una mayor integración de procesos productivos de empresas instaladas en Brasil y Chile.

No obstante, Camex decidió prolongar el período de validez de las dispensas de carga (waivers) para determinados casos (Ro-Ro, cargas de proyecto, por ejemplo) en vista de la baja disponibilidad de este tipo embarques.

Cabe señalar que este convenio fue renovado ocho veces, generando un duopolio en la ruta Brasil-Chile, la que es utilizada por más de 3.500 exportadores y casi 1.200 importadores de importantes sectores de la economía de Brasil, como la industria automotriz, maquinarias y equipos, cerámica, celulosa y papel, metales, cosméticos y de higiene, y la agroindustria.

Es así como casi 5.000 empresas disponen sólo ocho buques, y tienen acceso a tarifas que son hasta un 40% más caros que las tarifas exigidas para distancias más largas como Brasil-Perú y Brasil-Ecuador.