El embajador de Panamá en Kobe S.E. Ritter N. Díaz, inició la celebración en Kobe con una ponencia sobre aspectos históricos, económicos y culturales de Panamá, para luego dar paso al cónsul Rafael Aparicio, quien destacó los aspectos más importantes de los 100 años del Registro Naviero y la historia del consulado en Kobe, que tuvo su primer cónsul panameño en 1936.
Kobe posee uno de los puertos más importantes de Japón y es la sede del gigante industrial Kawasaki Heavy Industries, entre otras compañías navieras.
Durante el terremoto que provocó un tsunami y accidente nuclear en el Este de Japón en 2011, la Embajada de Panamá trasladó temporalmente sus operaciones a Kobe para hacer la evacuación de los nacionales que residían en las áreas afectadas. Lo mismo ocurrió durante el gran terremoto de Kanto de 1923, cuando la delegación panameña, ubicada en ese entonces en Yokohama, también trasladó su operación a Kobe debido a los extensos daños en Tokio y Yokohama. En ambas ocasiones, Kobe apoyó las misiones.
El seminario realizado en el Centro Cultural Sorakuen, fue apoyado por la Embajada de Panamá, la Alcaldía de Kobe, y los Consulados Generales de Panamá en Tokio y Kobe. Entre los participantes estuvieron Koji Yamakawa, director de Vitalización Portuaria, de la Oficina de Proyectos Portuarios y Urbanos de la Ciudad de Kobe, el presidente del Comité del Distrito de Hanshin de la Asociación de Armadores de Japón, Takao Ito, y el alcalde de la Ciudad de Kobe, Kizo Hisamoto.
El alcalde de Kobe, Kizo Hisamoto, agradeció a la Embajada y a los consulados panameños, por unirse a la celebración de los 150 años del Puerto de Kobe y felicitó a Panamá por los 100 años del Registro Naviero, mientras que el Embajador de Panamá le dio un bono conmemorativo de la construcción del canal francés.