Fuentes dijo en entrevista que ese conjunto de compañías en ‘etapa cercana a confirmarse’, podrían traer al País una inversión por 17 mil 16 millones de dólares.
“Actualmente la cartera de inversión de ProMéxico contempla mil 497 proyectos, de los cuales 705 ya han sido confirmados.
“De esos 792, alrededor de 175 proyectos se encuentran en etapa cercanas a confirmarse y 617 siguen evaluando si sus proyectos de inversión llegarán a desarrollarse en nuestro País.
“El 34 por ciento de estos proyectos se encuentran en la etapa en la que la empresa debe tomar la decisión final de llevar a cabo la inversión. Normalmente la duración de un proyecto esta etapa se estima entre tres y seis meses”.
Fuentes dijo que el 80 por ciento de las inversiones tienen como destino principal a 14 estados, entre los que destacan Guanajuato, Baja California, Distrito Federal, Chihuahua y Nuevo León.
De los 175 proyectos, 107 corresponden a nuevas empresas y el resto a expansiones, de sectores automotriz, energía, metalmecánica, aeroespacial, minería, entre otros.
Si se concretan todos esos proyectos con los que negocia ProMéxico, en conjunto con diferentes entidades del País, esa inversión representaría el 68 por ciento de la meta que la Secretaría de Economía se fijó para este 2014, que es alcanzar los 25 mil millones de dólares.
En 2013, México atrajo 35 mil 188 millones de dólares, incluyendo la compra de Anheuser-Busch InBev del 50 por ciento que no poseía de Grupo Modelo.
Pero quitando esta operación, el país cerró con 22 mil millones de dólares el año pasado.
En orden de importancia esa inversión son de empresas de Estados Unidos, Japón, Canadá, India, Holanda, Alemania, China y Francia.
Por ejemplo, ProMéxico detalló que hay una cartera de 20 proyectos de Japón muy próximos a confirmarse, y que de llegar al País serían 989 millones de dólares.
“En lo que va del año, tenemos ya la confirmación de un proyecto de inversión provienen de Japón del sector automotriz por 53 millones de dólares, y la generación de 800 empleos en el Estado de Nuevo León”, señaló ProMéxico.
De acuerdo con Celina Villarreal Cárdenas, Subsecretaria de Inversión Extranjera y Comercio Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León, dicha inversión es de una compañía que el Gobierno estatal ya había informado.
“En un principio nos informaron que invertirían 40 millones de dólares en una planta en Interpuerto Monterrey, pero después ampliaron la inversión”.