El director de fortalecimiento Municipal, Trinidad Herrera, aseguró que, tras la firma del convenio de donación de los predios ante el gobierno federal, fue el último pendiente dentro de los tramites, por lo que ahora se estima que los trabajos para el inicio de la construcción de los edificios y vialidades, puedan arrancar a finales primer trimestre del año entrante.
Destacó que la ampliación de los patios fiscales de la aduana de Ciudad Acuña, permitirá un mayor flujo del tráfico de transporte pesado que a diario cruza mercancías ese puerto fronterizo.
“Además la modernización también permitirá que lleguen más inversiones, ya que algunas, no concretaron establecerse en la frontera de Acuña, por la demora que se tiene en el cruce de mercancías, y todo derivado de la falta ampliación de carriles para el transporte de carga pesada”, afirmó.
Necesario un segundo puente internacional
Para el empresario José Eduardo Ramón Valdez, la modernización de la aduana de Acuña, dejara un retraso de 20 o 30 años que tiene el puerto fronterizo, lo que le permitirá ser competitivo con el resto de las fronterizas del país.
Destacó que también se gestiona la construcción de un segundo puente internacional, porque el actual ya es insuficiente por el congestionamiento que se registra tanto por vehículos ligeros como de carga.
Destacó que actualmente Acuña no es una frontera competitiva ya que no cuenta con puentes modernos y amplios, puentes peatonales, moderna aduana y suficientes patios fiscales, destaco el ex alcalde, por lo que urgió la necesidad de que las instancias de Gobierno insistan en los proyectos.