La economía de Uruguay está dominada por el sector agrícola orientado a las exportaciones, y
                    por un sector industrial desarrollado. Después de haber crecido un 5 % por año durante el
                    periodo de 1996 - 1998, la economía se vio fuertemente afectada por las recesiones económicas
                    de Brasil y Argentina, y la moneda se devaluó al mismo tiempo que lo hacía la moneda argentina.
                    Uruguay es miembro del Mercosur, y Montevideo es la sede. Tras la crisis de 2002, el país
                    inició una prolongada fase de crecimiento económico a tasas elevadas, basado principalmente en
                    las exportaciones de commodities a precios elevados.
                    
                    Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agricultura: arroz, trigo, maíz, girasol,
                    sorgo, cebada, soja, caña de azúcar (Bella Unión) y la ganadería (vacunos, ovinos) son los
                    recursos fundamentales de la economía. Las industrias principales son los frigoríficos, la
                    lechera y derivados, la textil, la de papel y cartón, los fertilizantes, los alcoholes, el
                    cemento y la refinación de hidrocarburos.