Transporte ferroviario y fluvial conversan en la propuesta multimodal para Salto Grande. El trazado denominado “El Precursor” llegará con trenes hasta el embarcadero de balsas de la empresa Caputto Hnos. en el Brazo Itapebí del embalse. Son aproximadamente 10 kilómetros y unas 3 o 4 obras de arte en el proyecto, informó LaRed21.
El ramal “El Precursor” tiene 14 kilómetros aproximadamente de longitud y similar cantidad de obras de arte y fue construido cuando no existía el interés por apoyar y financiar obras de infraestructura ni tampoco el nivel de producción que se puede alcanzar en el norte de Uruguay.
En el citado embarcadero de balsas se construiría un puerto para las cargas fluviales provenientes de Bella Unión, puertos argentinos de Corrientes y Misiones y del sur de Brasil, que serían trasladadas al ferrocarril y desde allí a destinos tales como el puerto de Paysandú, Montevideo y Nueva Palmira, entre otros.
La estación Salto Grande de AFE, hoy sin uso, pero con instalaciones y áreas para maniobras de trenes, estacionamiento de camiones y depósito de cargas, se la utilizaría en lugar de la estación Salto, despejando de esta forma un nudo circulatorio muy importante.
Cuando la Comisión Europea hizo los estudios de hidrovía del río Uruguay no existía una política nacional referida al desarrollo del noroeste del país y en particular al polo Bella Unión. Tampoco estaba el interés chino, español y de otros países por apoyar la construcción de obras de esta envergadura.
Ahora, es otra cosa. En la medida que se tomen en cuenta un conjunto de factores que van desde los aspectos económicos hasta los geopolíticos para el desarrollo a mediano y largo plazo el proyecto es completamente factible.