Negociación del TLCAN no frenará inversión en México

Las empresas en México con capital americano “vamos hacia adelante y estamos en diálogo franco y abierto con las autoridades para proponer ideas positivas y dejarlas en la mesa”

0
1069
Advertisement

Las empresas en México con capital americano “vamos hacia adelante y estamos en diálogo franco y abierto con las autoridades para proponer ideas positivas y dejarlas en la mesa” independientemente de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), menciona Mónica Flores.

Mónica Flores, presidenta de la American Chamber México (Amcham) (en la que se encuentran empresas como American Express, General Electric, P&G, PWC, KPMG, MetLife y ManpowerGroup), expresó que a 100 días de la llegada a la Presidencia de Donald Trump se mantienen las inversiones de las compañías estadounidenses en nuestro país y pese a que hay declaraciones de Trump para dejar el acuerdo comercial, “nosotros vamos hacia adelante y seguimos operando”. Por otro lado, Flores Barragán expuso que México debe voltear a ver otros mercados, debe pensar en otras alianzas porque es la única manera de ser competitivo.

Reiteró que las empresas que ahora representa están aportando ideas positivas a las autoridades mexicanas, que son las que abrieron el proceso de consulta con la iniciativa privada en la materia, además de que están en constante comunicación con sus corporativos en Estados Unidos para que tengan información que les sirva para incidir en sus representantes.

Advertisement

“Las empresas de American Chamber pagamos impuestos en México, invertimos en capacitación, desarrollo y nos interesa seguir atrayendo capital, por eso nos corresponde no sólo hablar con las autoridades mexicanas sino también con los corporativos de Estados Unidos para seguir invirtiendo y creciendo en el país”.

De acuerdo con la presidenta de la Amcham “es importante facilitar el intercambio comercial y fortalecer la relación de México con Estados Unidos que hoy más que nunca es clave”.

Entrevistada después de presentar la edición 2017 del Executive Women Development Program (EWDP), un programa teórico-práctico enfocado a potenciar el liderazgo de las mujeres ejecutivas, dijo que es indispensable no actuar con rumores, sino con certezas para consolidar a América Latina.