Exitosa inspección bajo “Systems Approach” de limones chilenos con destino a Estados Unidos

Más de seis mil kilos son exportados tras revisión fitosanitaria conjunta

0
628
Advertisement

En el Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG-USDA/APHIS-ASOEX de Los Lirios se revisaron 6.192 kilos de limones, los cuales serán exportado en la jornada del jueves 24 de mayo con destino al mercado estadounidense, luego de que los profesionales competentes aprobaran la carga bajo “systems approach”.

El 06 de abril pasado, el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio el visto bueno para el envío de limones chilenos bajo una inspección fitosanitaria en origen, favoreciendo calidad y condición de la fruta, ya que, se elimina la fumigación, lo que mejora sustantivamente las condiciones de post cosecha.

“Con esta primera inspección estamos en condiciones también de materializar la primera exportación de limones chilenos bajo el mecanismo de systems approach al mercado de Estados Unidos. Ello evidencia la seriedad del sector citrícola de Chile para cumplir con los procedimientos acordados, así como también su compromiso con los consumidores y el mercado estadounidense. Nos deja muy contentos haber pasado esta primera inspección con éxito, y felicitamos a productores, exportadores y todos los profesionales involucrados en este largo proceso de negociaciones”, precisó Ronald Bown, presidente de ASOEX.

Advertisement

Por su parte, Juan Enrique Ortúzar, presidente del Comité de Cítricos de Chile-ASOEX, comentó que al ser éste un proceso nuevo se requiere de un período de ajuste para que los productores se vayan adaptando. “No obstante, muchos de ellos ya tienen experiencia, ya que, también producen naranjas, clementinas y mandarinas, que ya son exportadas bajo systems approach. En general lo que vemos es que el proceso se está cumpliendo de manera correcta y ordenada”, dijo.

Ortúzar agregó que Estados Unidos, además de ser el principal mercado de destino para naranjas, clementinas y mandarinas, también lo es para los limones, pero en una menor concentración de volúmenes. “El limón es la fruta donde tenemos una mayor diversificación de mercados. Estados Unidos, es el principal destino, pero los envíos no representan más del 50% como en otros cítricos. Mientras que Japón también es un importante mercado, debido a la buena valoración que tienen del limón chileno”, detalló.

Inspección

La fruta inspeccionada corresponde a una muestra de un lote de 6.192 kilos de limones enviados por Multifruta Linderos (Gesex). “Tenemos comprometidos para esta temporada 41 millones de kilos de cítricos a través de nuestra planta. De los cítricos que manejamos, especialmente lo que dice relación con mandarinas, clementinas y naranjas, entre el 90 y 95% es bajo systems approach, lo cual nos hace una empresa con experiencia y de confianza. Ahora estamos partiendo con limones, y veremos cómo se va comportando”, explicó el jefe de Planta, Juan Pablo Arellano.

Los profesionales a cargo de esta primera inspección fueron Carlos Vial, supervisor de USDA; Victoriano Sedano, supervisor del SAG; y Sergio Vergara, administrador ASOEX en el sitio. “Como Sitio de Inspección, nos deja contentos haber comenzado a nivel nacional con las inspecciones de limones bajo este nuevo sistema. Durante la temporada 2016-2017, inspeccionamos más de 9 millones de cajas de frutas, de este monto el 25,37% fue de cítricos, siendo la segunda categoría más importante recibida para su inspección en esta instalación”, puntualizó Vergara.

¿En qué consiste el Systems Approach?

El Systems Approach consiste en la ejecución de diversas medidas de mitigación del riesgo para una determinada plaga. En el caso de los limones a Estados Unidos específicamente está dirigido a la plaga Brevipalpus chilensis. Dentro de las medidas que considera están el registro de los productores ante el SAG, la certificación en campo de baja prevalencia de esta plaga, la aplicación a nivel de packing de un tratamiento de lavado y encerado de la fruta, y finalmente la inspección fitosanitaria.

Por el momento los productores de limones interesados en ingresar a EE.UU. bajo el Systems Approach, podrán realizar el registro en la página web del SAG (http://sispusa.sag.gob.cl/pubsber/).