En momentos en que las empresas mexicanas requieren ser más competitivas y el país avanzar en reformas estructurales que alienten el crecimiento, productividad y empleo, es ocioso pensar en realizar acuerdos comerciales con países de Asia, principalmente, destacan académicos y empresarios.
Sin tener mecanismos proteccionistas, hay que darle al país mayor valor agregado a lo que se está exportando, lo cual ayudará significativamente al crecimiento económico de México, asegura Fernando Ruiz, Director Técnico delConsejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Recientemente, se manifestó el interés de hacer acuerdos comerciales con Corea, China y Singapur, las tres economías destacadas en la zona de Asia. Hay 12 acuerdos comerciales con 42 países y el 80% de las exportaciones mexicanas se realiza con Estados Unidos, mientras que el otro 20% se reparte en el resto de las economías con las que México intercambia mercancías.
Sin embargo, “al menos en este año no se espera ningún avance al respecto, porque así lo hemos platicado ya con las autoridades de la Secretaría de Economía y entiendo que no hay un programa de pláticas para iniciar con estos acuerdos”, afirma el Director Técnico del Comce.
El efecto multiplicador que se obtiene por las exportaciones de México es b ajo. Por ejemplo, mientras que en Estados Unidos y Brasil es de 3.3 y 2.3 veces con relación a su Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente, en México es de apenas 1.8 veces
“Exportamos cerca de tres veces lo que Brasil vende al exterior y el efecto multiplicador es mucho más importante en el país carioca que en México, por el valor agregado de la exportación. Esto es un tema mucho más importante que alcanzar algún acuerdo de libre comercio nuevo, porque así se genera más empleo”, dice Ruiz.
Es decir, puntualiza, si los automóviles fueran 100% mexicanos México tendría una industria automotriz que exporta mucho, y que genera una cantidad importante de empleos. “Más que pensar en acuerdos de libre comercio ,pensemos en cómo le damos mayor valor agregado a lo que exportamos y es una forma en que generamos empleos a través de la exportación y genera más empleos y es el efecto multiplicador.
Sergio Gracilazo, coordinador de Investigación de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana (UP), agrega que ante los cambios que hubo en la Secretaría de Economía “no sé si vayan a continuar con esa misma política”.
Recomienda que es mejor impulsar los acuerdos comerciales que ya existen y “hacer una revisión de todas esas políticas que existen. Además, no hay una estrategia definida por parte del gobierno para la promoción de exportaciones; no sabemos que rumbo va a tomar Proméxico y prácticamente estamos a finales de sexenio, no creo que en principio se dediquen a hacer más negociaciones porque sería ocioso negociar algo cuando no aprovechamos lo que tenemos”.
Ni los empresarios ni muchos sectores productivos en general, quieren un TLC más. Hay mucha resistencia y la crítica que se hace es que no han funcionado; sólo sirve uno que es el que se hace con EU y los demás son como ornato, agrega Luis Guillermo Villavicencio Colín, investigador del Departamento de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.
“La Secretaría de Economía sigue empujando negociaciones y hay tres: Corea del Sur, Singapur y Australia, podría colarse Nueva Zelanda junto con Australia, pero salvo Corea del Sur no hay grandes lazos comerciales entre México con aquellos países”, indica el académico.
El gobierno de México debería buscar tratados de libre comercio con países o economías que fueran complementarias con la nuestra. Además, “no se han explotado los que hay. Tenemos tratados con 41 países (porque Bolivia terminó el que tenia con nosotros), y esos países en cambio sí están aprovechando y vendiéndonos sus productos en nuestro mercado”.
Recomienda reformar completamente el modelo de promoción de las exportaciones. “Hay una crítica muy sensible hacia la Secretaria de Economía porque creen que con un folleto o un curso de un día se puede cambiar el patrón de negociación comercial de las empresas y decirle a un empresario que ahora exporte a Israel, Uruguay, Japón o Francia”.
Garcilazo añade que es necesario impulsar más los acuerdos comerciales que ya existen. “Creo que se debería de hacer una revisión de todas estas políticas y hay que ser más competitivos dentro para ofrecer mejores y más variados productos fuera del país”.
Fernando Ruiz, Director Técnico del Consejo Empresarial Mexicano de Comce afirma que tener el mayor comercio con EU es natural. Los europeos se concentran más en sus mercados que en América Latina, por ejemplo.
Sin embargo, desde el punto de vista del sector empresarial no es el mejor momento para una negociación con estos países asiáticos porque “primero tenemos que consolidar nuestra competitividad para que una vez que tengamos los acuerdos podamos generar mayor comercio de aquí para allá, independientemente de que se genere de allá para acá”.
De hecho, “con la tasas arancelarias que tenemos y la disminución de barreras no arancelarias resulta mucho más fácil que vendan sus productos en México. Lo que buscaríamos ahora, es eliminar barreras para que nosotros les podamos vender, pero en este momento el sector privado está más preocupado por el tema de competitividad y que se den las reformas que requiere el país y ser más competitivos, que establecer ahorita una negociación que no nos pueda dar resultados positivos”.