AL vendería más de 200 millones de smartphones

0
428
Advertisement

Latinoamérica romperá este año la barrera de los 200 millones de unidades en términos de despachos de teléfonos celulares, proyecta IDC.

Durante una presentación de esta semana, Jay Gumbiner, director de dispositivos de consumo y comerciales de IDC Latinoamérica, precisó que de la cantidad despachada, uno de cada cuatro serían smartphones.

“Esta familiaridad de las capacidades y ventajas que tienen los smartphones sobre sus parientes menos apreciados, los teléfonos feature más lentos, se hará mayor a medida que la base instalada evolucione a uno de cada vez más smartphones”, reveló IDC en un informe de las 10 predicciones para el mercado latinoamericano de TIC en el 2012.

Advertisement

Todo es parte de una consumerización de la tendencia de TI que IDC considera está remontando en Latinoamérica este año con más empresas que instaran a sus empleados a usar sus propios dispositivos en el trabajo.

Según Gumbiner, proveedores asiáticos están volcando su atención a economías emergentes. Tras enfocarse más en teléfonos para el mercado masivo, muchos proveedores asiáticos están centrando sus estrategias en teléfonos feature de high end y smartphones también.

Aunque hace cinco años, actores chinos representaban menos del 5% del mercado latinoamericano de celulares, en el 2012 estos actores representarán más de un cuarto de todos los teléfonos móviles que lleguen a Latinoamérica.

Tablets

En el área de las tablets, el crecimiento de los proveedores asiáticos ha sido más pronunciado.

Aunque prácticamente el 100% del mercado latinoamericano de tablets estuvo dominado por Apple y Samsung en el 2010, menos de dos años después Apple probablemente tendrá menos de la mitad del mercado en la región, debido a que las marcas chinas de menor costo representarán casi un tercio del volumen.

La adopción de tablets en el 2011 fue lenta y estos aparatos no se establecieron como una tecnología obligatoria.

IDC proyecta que se vendieron 2.1 millones de tablets al año, en comparación con las 275,000 del 2010.

Para ponerlo en perspectiva, esa cantidad equivale a la cifra total de smartphones que llegaron a Latinoamérica en tres semanas.

No obstante, IDC considera que la percepción de las tablets cambiará en el 2012, de ser un juguete a un aparato innovador que tiene un uso independiente de una computadora, por lo que se establecerá como una cuarta pantalla.

La consultora indicó que algunos gobiernos como el de Argentina y Brasil han asumido un rol más activo para estimular el desarrollo de tablets a través de exenciones fiscales para la fabricación local y la planificación de iniciativas educacionales.

Estudios también demuestran que la mayoría de las compañías están empezando a desarrollar soluciones inalámbricas en las tablets en lugar de los smartphones.