martes, noviembre 28, 2023
InicioNegociosAlertan por mortandad masiva de abejas en el mundo

Alertan por mortandad masiva de abejas en el mundo

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 27, 2015.-“Si las abejas desaparecieran de la superficie del globo, al hombre solo le quedarían 4 años de vida: sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”  -Albert  Einstein

“Las abejas son insectos que se han especializado en más de 70 millones de años en polinizar las plantas con flores, actualmente se polinizan cerca del 80% de las plantas con flores, hablamos de hortalizas y de árboles frutales y que se utilizan para la producción de los alimentos que consumimos”, dijo Liborio Carillo, académico titular de apicultura del FES Cuautitlán.

Desde la década de los 90´s se detectó en el planeta una mortandad masiva de abejas lo que ha encendido focos de alerta en la comunidad científica a nivel mundial.

“Es un problema que se manifiesta con la desaparición “misteriosa” de las abejas, salen a pecorear o a obtener el néctar de las flores, pero no regresan, señaló Salvador Cajero, del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana de Sagarpa.

A este fenómeno se le conoce como síndrome del colapso de las colmenas.  Se calcula que una tercera parte de la población mundial de abejas  ha desaparecido;  México no está exento.

“Se están perdiendo alrededor del 18% de las colonias en promedio, habrá apicultores que pierden más, habrá apicultores que pierden menos, pero en promedio están perdiendo el 18%”,  detalló Miguel Enrique Arechavaleta, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP.

El gobierno de los Estados Unidos ha considerado la pérdida de abejas como  una amenaza  alimentaria, por lo que se implementó una estrategia de protección  a los polinizadores y su hábitat.

“Nada más en California, si desaparecieran  las abejas, tendrían que gastar 900 mil millones de dólares en mano de obra nada más en polinización lo que haría incosteable cualquier fruto o alimento que se produjera en estas regiones” añadió Liborio Carillo, académico titular de apicultura del FES Cuautitlán.

En México se han descubierto  diversos factores de mortandad.

“Si debo reconocer que hace 4, 6 años, tuvimos un reporte de lo que pudiera ser un colapso en la apicultura de Morelos y del  Estado de México, sin embargo al llevar a cabo la investigación correspondiente se pudo detectar que mediante la muestra de algunas abejas esta mortandad obedecía a intoxicación de las abejas por el uso de algunos agroquímicos en cultivos cercanos a las colmenas, a los apiarios”, agregó Salvador Cajero, del programa nacional para el Control de la Abeja Africana de la Sagarpa.

Los agroquímicos de la familia de los neonicotenoides se consideran la  principal amenaza      

Aunque estudios recientes realizados en centro nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias, arrojaron que  las enfermedades y los parásitos también son un factor importante de mortandad.

“Analizamos enfermedades, analizamos efectos climáticos, analizamos efectos de si las abejas eran africanizadas, europeas o intermedias hibridas; y al final de toda esta gama de variables que analizamos, encontramos que la pérdida de colonias está asociada, a la presencia de un parásito que se conoce como barroa destructor”, explicó Miguel Enrique Arechavaleta, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Con cerca de dos millones de colmenas, México se ubica como el sexto productor de miel en el mundo y el tercero en exportación, por ello, el impulso de medidas  de protección a las abejas resulta prioritario.

“Contemplemos que no solamente es la miel, es 10 veces más importante la polinización de nuestros cultivos, tanto hortícolas como frutícolas para beneficio de toda la población, concluyó Liborio Carrillo, académico titular de Apicultura del FES Cuatitlán.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!