martes, septiembre 26, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasAlianza del Pacífico acapara negocios en Colombiatex 2016

Alianza del Pacífico acapara negocios en Colombiatex 2016

En conferencia de prensa, Carlos Eduardo Botero, director general de Indexmoda, organizadora de la feria, informó que asistieron 21,300 visitantes a la Plaza Mayor de Medellín, Colombia, de los cuales 1,770 fueron compradores internacionales, donde 10% fueron mexicanos.

La muestra comercial contó con 510 expositores, 43% fueron internacionales, resaltando que a pesar de la preocupación que existe por el incremento de presencia de productos de la India en el continente, fue el país expositor con más participación, del 15%, seguido de Brasil (12%), Italia (11%), España (10%), Turquí ya Estados Unidos (4%).

“Trabajamos a través de la Asociación de Trabajadores Textiles y miramos muy bien que todos pertenezcan para tener certeza de que las empresas asistentes son serias. Nuestros confeccionistas tienen que estar incursionados con lo que sucede en el mundo y por eso abrimos puertas a países tan importantes como la India”, refirió Carlos Botero al cuestionarle por preocupaciones del sector continental.

Con tres años de asistencia, el comprador colombiano Julio César Peña, señaló en entrevista a El Economista que fue el encuentro más grande y de mayor impacto, donde existe la oportunidad de romper las barreras del miedo que existe entre sus connacionales por la compra de productos extranjeros, “Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio con México muy importante, y esos tratados deben aprovecharse para mostrar que América Latina es uno”.

Paytavex el nuevo nombre

Luego de la compra que hizo Grupo Siete Leguas por Tavex, manufactura de Levi’s para Estados Unidos en Puebla, Rolando Sierra, director comercial de Tavex Norteamérica, dijo que en mayo cambiarán de nombre por PayTavex, debido a que a finales de año se vence la licencia contractual del nombre por la venta de su originaria Tavex Brasil.

Reveló que al ser su primera vez en Colombiatex de las Amércias 2016, consiguieron expandir su presencia a Chile, sumando así presencia en cuatro países en América del Sur (Colombia, Perú y Bolivia). Asimismo, se integra a los planes de los próximos seis meses, exportar el 50%, de las 2 millones de unidades mensuales, al mercado latino, sin descuidar a Estados Unidos.

Encaje abriría sede en Colombia

Con 20 años de asistencia a la feria, Fernando Jasso, ejecutivo de ventas internacionales de la empresa mexicana Fariel, señaló que fue una experiencia enriquecedora para sus encajes, prospectándose intereses por parte de Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, Brasil, Ecuador y Guatemala.
Adelantaron que existe la posibilidad de abrir una oficina en Colombia, dado que el único centro de venta en el continente es México.

Suramérica compra glamour

Con tres años de participación, Mega Textil concretó sus ventas más importantes con Colombia y Ecuador, considerando que el glamour de sus telas para vestidos de noche cautivó a los países con un clima y cultura para vestir elegantes.

Jaime Cohen, administrador de Mega Textil, comentó que 2016 arranca con la visión de dar a conocer la marca y expandirse a Estados Unidos.

Cierrer, accesorio que da uso al producto

María Amalia Borrajo, gerente de ventas y marketing de BBJ cierres y accesorios, expresó que se llevan en su séptima asistencia a la feria, la tarea de armar un plan para crecer en Ecuador, debido a que la mayoría de sus citas provinieron de dicho país, a pesar de que cuentan con un distribuidor allá.

Comentó que la producción mensual de la planta de México es de 500,000 unidades diarias, de las cuales se exportan el 30% a Colombia, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Chile, Haití, Costa Rica.

Concretan 90% de citas

Eréndira Maldonado, gerente de ventas internacionales de Entretelas Brinco, comentó que en su décimo año de asistencia recibieron 15 citas de las cuales 14 se concretaron, con Colombia y Ecuador como los interesados.

Señaló que su producto de especialidad es la confección textil y todas las entretelas, pero desde hace 5 años se abrieron las divisiones de automotriz, geotextiles y desechables para quirúrgicos.

Mezclilla

Perú fue el marcado más interesado en la mezclilla de la empresa mexicana Corduroy, dijo Néstor Alejandro Zamora, coordinador de la compañía, durante su cuarta asistencia a la feria.

Adelantó que en marzo del presente año iniciará operaciones su planta en Tulancingo Hidalgo, para producir 3.5 millones de metros de mezclilla y crecer sus exportaciones, que actualmente son del 30% de su producción de 2 millones de toneladas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!