Ciudad de México.- Con ello, dijo, las cervecerías artesanales podrían utilizar la cebada nacional y dejar de importar la cebada ya malteada de Estados Unidos y la Unión Europea.
Jaime Andreu, Consejero de Acermex (Asociación Cervecera de la República Mexicana), descartó que exista una preocupación por parte de los cerveceros artesanales sobre la competencia para la compra de cebada, ya que actualmente los cerveceros artesanales no tienen la capacidad de maltear cebada en México.
ìAl no tener capacidad de maltear la cebada no nos preocupa la competencia en la compra de la cebada, ya que no podríamos procesarla, es por eso que se importa ya malteadaA, expresó a través de un comunicado.
Mencionó que el contar con una maltera independiente será muy benéfico para los cerveceros artesanales y se tendría una solución interna para la demanda de cebada malteada de las empresas artesanales. Maribel Quiroga destacó que el proyecto de desarrollar una maltera independiente es apoyado en su totalidad por Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México, quienes cuentan con la capacidad de maltear cebada en nuestro país. Destacó que una planta de malteo requiere de una fuerte inversión para su realización.
Resaltó que el producto agropecuario número uno en exportación de nuestro país es la cerveza y se busca posicionar a México como principal productor cervecero a nivel mundial durante la próxima década; para ello, se han realizado inversiones recientes en el sector.
Cerveceros de México aplaude todos los esfuerzos del Gobierno, los productores, y de la industria privada para incrementar la producción de cebada ya malteada y lograr que México sea autosuficiente en este producto tan importante para la industria cervecera del país.