miércoles, diciembre 6, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasAprueba Colombia producción y exportación de mariguana con fines médicos

Aprueba Colombia producción y exportación de mariguana con fines médicos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este martes un acuerdo histórico que legaliza el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines médicos, de investigación y terapéuticos.

A través de este decreto se “permite que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis y que se cultive la planta con fines exclusivamente médicos y científicos”, dio a conocer el presidente en un mensaje presidenciado desde la residencia oficial Casa de Nariño.

En su discurso, el presidente destacó que “permitir el uso medicinal del cannabis no va en contravía de nuestros compromisos internacionales en materia del control de las drogas”, por lo que se seguirá persiguiendo el cultivo y comercialización de la sustancia con fines recreativos.

De acuerdo con Santos, esta disposición se trata de una mera regulación de algo que ya estaba permitido. “La fabricación, la exportación, el comercio y el uso médico y científico de éste y otros estupefacientes se encuentran permitidos desde hace ya varias décadas en Colombia, y sin embargo nunca se había reglamentado, que es lo que estamos haciendo”.

“Este decreto pone a Colombia en el grupo de países que van a la vanguardia (…) en el uso de los recursos naturales para combatir las enfermedades”, insistió Santos, y resaltó que “el bienestar y la salud de las personas siempre deben estar por encima de cualquier consideración”, continuó.

De acuerdo a la nueva norma, las personas interesadas en cultivar mariguana deberán obtener una licencia del Consejo Nacional de Estupefacientes, mientras que el Ministerio de Salud colombiano regulará la compra-venta, importación y exportación del cabbabis.

Los cultivos deberán someterse a una severa regulación y vigilancia estatal por parte de las fuerzas del orden, el CNE y el ministerio de Salud.

“Lo que buscamos es que los pacientes puedan acceder a fármacos de producción nacional que sean seguros, de calidad y que sean accesibles. También es una oportunidad para fomentar la investigación científica en nuestro país”, remató Santos.

Colombia se une así a países como México, Uruguay y parcialmente Estados Unidos, donde se permite el uso terapéutico del cannabis. Además, ya era legal sembrar hasta 20 plantas de mariguana y portar hasta 20 gramos, si bien su consumo en la vía pública se considera un delito. En la actualidad ya existen medicamentos derivados de la planta en el mercado nacional.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!