Con la exploración del mercado europeo, asiático y estadounidense, tres grupos de universitarios juarenses expusieron en el congreso “Emprendiendo fuera de la caja” soluciones para diversificar y proponer mejoras en logística en las exportaciones del estado de Chihuahua.
La comercialización de microservidores juarenses en Malasia, chiles guajillo en Italia y jalapeños en Estados Unidos, fueron los proyectos que la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) seleccionó de entre 10 ponencias, para calificar cuál es el más factible para potenciar la actividad local.
El proyecto de estudiantes del colegio universitario Sistema Integral para el Conocimiento y la Educación (SINCE) obtuvo el primer lugar tras presentar su proyecto de exploración del mercado malayo, con sus componentes electrónicos de la marca Moxximo.
El dictamen se dio a conocer luego de que los participantes expusieron cómo impulsarían los productos agroindustriales y manufactureros de la entidad al mercado elegido.
El Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) obtuvo el segundo lugar con su modelo de exportación de chiles guajillo de Chihuahua a Italia y el Tec de Monterrey (ITESM) el tercero, con su propuesta para comercializar jalapeños del estado en Estados Unidos.
El subsecretario de la SIDE, Omar Saucedo Macías, informó que los tres lugares recibieron equipos electrónicos como computadoras y tablets; además adelantó que las premiaciones incluyen becas a los estudiantes desarrolladores de los proyectos y la orientación para el desarrollo comercial del mismo.
––Innovar en emprendimiento
El impulso a las ideas innovadoras y la reinvención del emprendedor juarense transformaron ayer la visión de más de mil universitarios fronterizos, durante el congreso “Emprendiendo fuera de la caja”.
Armando Regil Velasco, fundador del Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora A.C. (IPEA), aseguró que los nuevos empresarios deben de buscar soluciones creativas a las necesidades actuales de la sociedad, con modelos de diversificados de sustento y una buena idea para sostener su negocio.
La SIDE manifestó que en Chihuahua existe una necesidad de creación de nuevas empresas que refuercen contribuyan al reforzamiento del talento y la economía local.