Carecen aduanas de infraestructura

0
672
Advertisement

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) está preparando actualmente una nueva serie de normas y reglas para la operación de las aduanas en sustitución de la actual, ya que está sobrepasada, razón por lo cual la estructura de la nueva Ley de Aduanas tiene que incorporar conceptos de modernización, tecnología e inclusión de infraestructura de los cuales carece, afirmó Alfonso Rojas, presidente de de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).

“Con la estructura de la nueva ley aduanera buscamos reacomodar por cuestión de prioridades, empezar a ver cómo podemos mejorar a través de la tecnología, aunque mucho de ello no está en la ley porque ya lo hemos modernizado; sin embargo, ha habido rezagos”, reconoció el titular de la Caaarem.

Para el funcionario, un ejemplo de lo que no está en la actual ley, y que se está convirtiendo en el eje del funcionamiento para el comercio exterior, es la Ventanilla Única de Comercio Exterior, y es necesario que el reglamento la integre para evitar subutilizaciones.

Advertisement

“Otra cuestión que será necesario incluir, es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEC) para empresas confiables, mismo que permite omitir ciertos procesos de revisión con base a que, quien lo porta, es un proveedor confiable.

“La tecnología es la que nos va a permitir ampliar la facilitación comercial sin perder control, y que México ha avanzado mucho con los tratados de libre comercio, pero la ley aduanera y la normatividad no han ido moviéndose a la misma velocidad que el país lo ha hecho”, aseguró el empresario.