sábado, septiembre 30, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasDestaca México por infraestructura para mejorar genética del ganado

Destaca México por infraestructura para mejorar genética del ganado

México refuerza cada vez más su infraestructura de análisis pecuarios, que alcanza niveles de clase mundial, aseguró el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Dijo que eso se logra con la incorporación de modernos y equipados laboratorios, en donde se procesan materiales genéticos, como semen y embriones, de alta calidad e inocuidad para mejorar e identificar a las razas puras, en beneficio de los productores y del consumidor final.

Al inaugurar el cuarto Centro de Transferencia Genética (CTG) Porcina Sinergia, el funcionario de la Secretaría de Agricultura expuso que además de mejorar la genética del ganado que se consume en México, otro de los propósitos es comercializar la genética desarrollada en el país que es ampliamente reconocida en el mundo.

Sostuvo que la dependencia apoya el esfuerzo de los productores, como en este caso, con el cuarto centro genético porcino en el país.

Indica que otra de las metas es lograr estándares de alto valor productivo, como hacer que una hembra tenga entre 32 y 34 lechones por año, tal como ya ocurre en países como Holanda, y que eso se pueda replicar en granjas que cuenten con 800 o 900 vientres.

El funcionario federal resalta que lo que hace fuerte al sector es el esfuerzo de los pequeños y medianos productores, concentrados en este tipo de proyectos, debido a que implican una gran coordinación para conjugar tanto eficiencia como eficacia.

Refiere que en México se trabaja en una infraestructura de alto nivel para lograr que todas las especies de razas puras y de alto valor genético tengan el respaldo de una línea de paternidad.

La finalidad es darles seguimiento y hacer un análisis genómico que determine cuáles son los marcadores favorables en el sector pecuario.

Respecto al tema de importación de productos de cerdo, Gurría Treviño dio a conocer que se trabaja ya, junto con la Secretaría de Economía, en la elaboración de una norma que represente una mejora regulatoria sobre la entrada de estos productos.

El presidente del Consejo Directivo del CTG Sinergia, Pedro Aceves García, dio a conocer a su vez que este Centro cuenta con una inversión de 18 millones de pesos, de los cuales, cuatro millones fueron aportados por la Secretaría de Agricultura para la adquisición de equipamiento y software.

Otros 700,000 pesos por el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), que se utilizaron en la compra de sementales, y los 13 millones restantes fueron canalizados a través de los productores.

Resalta que en conjunto, los cuatro CTG podrán producir 430,000 dosis de alta calidad para ofrecer un control sobre los factores clave que determinan el desempeño del ganado porcino.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!