viernes, diciembre 1, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasDetonará iClúster 2.0 el desarrollo de México-EU

Detonará iClúster 2.0 el desarrollo de México-EU

Fue lanzado en Coahuila el Ecosistema iClúster 2.0 que forma parte de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Económico Regional, asimismo se presentó un estudio sobre los clústers en el corredor económico Mty-Saltillo-Texas.

El presidente del Subcomité del Clúster de Innovación del Consejo México-EU para el Emprendimiento y la Innovación, Alfredo Sánchez Alcántara, comentó que esta es una iniciativa que nace de un acuerdo entre los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, de ahí se derivan dos iniciativas, como el MUSEIC (México-U.S. 

Entrepreneurship and Innovation Council),  y el FOBESI (Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación).

Estas vinculan a ambos Países en diferentes temas estratégicos que giran alrededor de la innovación y con ese tenor se busca cambiar la agenda de cooperación entre estos Países; en el caso del MUSEIC está integrado por 7 subcomités (uno de ellos el de Innovación), mientras que el FOBESI contempla intercambiar 100 mil estudiantes a EU y 50 mil estadounidenses a México.

Por lo pronto, en el caso del iClúster, como también se conoce al Subcomité de Clústeres de Innovación, se empujan esfuerzos a nivel federal, regional y binacional para generar una política de desarrollo económico, que tenga sustento en los clústers como vehículos de desarrollo económico, asimismo contempla el desarrollo fronterizo como un catalizador de desarrollo económico regional.

Hasta el momento se han generado iniciativas en Sonora, BC, NL y ahora se lanzó el programa en Coahuila; en un futuro seguirán Chihuahua y Tamaulipas, para con ello, generar una estrategia alrededor de la innovación, donde los clústers jugarán un papel clave, aunado a que se seguirá una tendencia global que ya aplica en EU y Europa.

Sánchez informó que junto con el INEGI presentarán en el 2T de 2016, el  Mapa Nacional de Clúster (en él se incluye Coahuila), donde entrará no solo los clústeres, sino también las empresas de todos los Estados; el primer estudio piloto, se realizó en NL, donde cuentan ya con 12 clústers.

MAPEO DE CLÚSTERS

En su presentación, el director del Instituto para el Desarrollo Regional, Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM, Amado Villarreal González, mostró los resultados del Mapeo de Clústers; inicialmente la metodología que se aplicó y luego los resultados del estudio regional piloto Monterrey-Saltillo-Texas.

En este caso, destacó para este corredor industrial, el desarrollo de los clústers de servicios de apoyo a negocios, el químico, el de petróleo y gas, servicios de logística, así como servicios turísticos, de maquinaria y equipos, electrónico y de productos electrónicos, equipos de transporte, así como servicios médicos y hospitalarios.

> El Ecosistema iClúster 2.0 es una iniciativa acordada por los Presidentes de México y EU, del que se derivan el MUSEIC (México-U.S. Entrepreneurship and Innovation Council),  y el FOBESI (Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!