El desempeño de la economía mexicana mejoró levemente en el 2015 de la mano del sector servicios, pero la actividad industrial ligada a Estados Unidos se estancó al cierre del 2015, en medio del volátil entorno internacional.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México se expandió 2.5% comparado con el 2014, según cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El crecimiento del PIB superó lo estimado por 15 analistas en un sondeo: 2.4%, y coincidió con la proyección dada recientemente por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
En el 2014, el PIB se expandió 2.3%, de acuerdo con las cifras oficiales revisadas. En el cuarto trimestre del 2015, la economía creció 0.6% a tasa desestacionalizada, según el cálculo preliminar, pero a un ritmo menor que 0.8% del tercer trimestre.
La expansión de la economía entre octubre y diciembre estuvo liderada por el sector comercial y de servicios -el de mayor contribución al PIB-, que creció 0.9 por ciento.
Las actividades secundarias, entre las que se incluye la industria local, no registraron variación frente al trimestre previo, dando una señal de debilitamiento del vital sector manufacturero, según el analista de Barclays, Marco Oviedo.
“Creemos que los vientos en contra vienen del exterior y que el sector industrial probablemente disminuirá 0.2% en el primer trimestre del 2016; los servicios podrían permanecer resilientes en este entorno”, indicó.
La industria mexicana está enfocada a satisfacer la demanda de Estados Unidos, principal socio comercial del país y destino de 80% de sus exportaciones.