“Pese a las dificultades del ejercicio, que empezó mejor de lo que terminó, los datos globales indican que la cifra ha crecido impulsada por el arranque, que sube un 4,6%”, explican. La deformación, sin embargo, baja levemente -un 0,16%-, manteniendo prácticamente la cifra de 2014. Los componentes también han sufrido una bajada del 7,9%, arrastrados por la situación de China, pero el resto de los subsectores -otras máquinas (+9,5%), herramientas (+6,7%), accesorios (+5,6%) y mecanizados (+6,3%)- mejoran respecto a 2014.
“La situación internacional sigue en proceso de fuerte transformación: los últimos años hemos asistido a un desplazamiento de la demanda de máquinas-herramienta desde Asia hacia el continente americano con una Europa que invierte de manera más tímida. Así, mientras que EEUU, Canadá y México ofrecen perspectivas de crecimiento estable, en Europa, Francia, Italia y Reino Unido, junto al mercado español, están subiendo ligeramente”, ha asegurado Antxón López Usoz, presidente de la AFM. “El principal motor de Europa, que es el mercado alemán, no acaba despuntar”. Por su parte, Asia experimenta un descenso muy acusado que ya pronosticaban los pedidos captados en 2014, y Rusia y Brasil, por motivos distintos, continúan en una situación muy difícil.
Las exportaciones caen en 2015 un 1,8%, pero manteniéndose en niveles muy altos, como lo demuestra la cifra de 1.071 millones de euros, la tercera mejor cifra de la historia. Analizando los datos de exportación por países hasta el mes de octubre, se observa, según AFM, que por primera vez el listado lo encabeza EEUU (que casi triplica la cifra obtenida en la misma fecha de 2014), seguido de Alemania, Italia, Reino Unido y China (este último, primer mercado en 2014). Completan el ranking de principales destinos de exportación Portugal, México, Francia, Polonia y Rusia.
La cifra de pedidos en 2015 crece por encima del 10%, generando buenas expectativas de actividad para 2016. Este incremento de pedidos se asienta, en el mercado nacional para el arranque, y en la exportación para la deformación. España es nuevamente el primer mercado al igual que en 2013 y 2014. El consumo interior crece un 24,4% y mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos años. El presidente de AFM confía “en crecer ligeramente en facturación en el mercado interior en 2016 y mantener las ventas en los mercados exteriores, compensando destinos y ocupando nichos de producto especializado”.