Peña Nieto aprovechara esta Cumbre para sostener reuniones bilaterales con los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales y de Panamá, Juan Carlos Varela.
El Primer Mandatario asiste a este encuentro acompañado por la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu; la senadora Gabriela Cuevas Barrón, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República; así como por Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la oficina de la Presidencia; la Embajadora Socorro Flores Liera, Subsecretaria para América Latina y el Caribe y Francisco de Rosenzweig. Subsecretario de Comercio Exterior, Secretaría de Economía.
En la actividades, Peña Nieto será recibido por su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa y el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño Aroca, en las instalaciones de la UNASUR.
Los 33 representantes de gobierno se trasladarán al Salón Simón Bolívar para la inauguración de la IV Cumbre de la CELAC y se discutirá el proyecto de agenda y lo temas que cada nación abordarán en este encuentro anual.
Los asuntos que los mandatarios abordarán en la Cumbre están centrados en reafirmar y preservar los valores democráticos; la vigencia de las instituciones; el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos e intensificar la proyección y el crecimiento económico y del desarrollo sostenible.
La CELAC se constituye como un mecanismo representativo de América Latina y el Caribe y asume la interlocución regional en los foros con la Unión Europea, principalmente en temas de migración y la lucha mundial de las drogas.
Enrique Peña Nieto y sus homólogos asistirán al retiro de los Jefes de Estado en la Sala José De San Martín, donde discutirán diversos temas que afectan a la región y posteriormente, Rafael Correa ofrecerá una comida en honor a los dignatarios.
Por la tarde, los mandatarios encabezarán la sesión plenaria y debate general. Aquí, fijarán la postura de diversos temas los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de República Dominicana, Danilo Medina; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís y de Chile, Michelle Bachelet.
Al concluir estos trabajos, Ecuador traspasará la “presidencia pro tempore” a República Dominicana y Peña Nieto ofrecerá un mensaje a los medios de comunicación.
El encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno brinda a los gobiernos latinoamericanos y caribeños la oportunidad de reflexionar sobre nuevas formas de fortalecer las capacidades de cooperación y establecer diálogos fructíferos sobre temas de interés regional y hacer frente a los múltiples desafíos del sistema internacional.