El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) recopiló, en cifras y datos objetivos, el trabajo que se lleva a cabo por parte las instituciones y los productores para generar mejores condiciones de vida y contribuir activamente a la economía nacional.
Las estadísticas que contiene el Atlas Agroalimentario 2016 demuestran lo grande y diverso que es el país, como lo refleja el inventario de 32 millones de cabezas de ganado o los siete mil millones de pollos de engorda que se generan al año.
Este documento, destacó la dependencia, refleja con datos fehacientes los logros obtenidos en el sector al transitar de una agricultura tradicional no tecnificada, a una moderna, lo que originó que México sea uno de los principales productores agrícolas del mundo.
En el Atlas Agroalimentario 2016 se pueden encontrar estadísticas de la evolución anual de la producción de 71 productos agropecuarios y pesqueros.
En el sector agrícola, resaltan cultivos como el aguacate, del cual México es el principal productor con más de 1.6 millones de toneladas; alfalfa verde, tercer productor mundial con 32.5 mil toneladas y arándano, quinto lugar mundial con 15.4 mil toneladas.
Además de brócoli, cuarto lugar con 449.1 mil toneladas; cártamo, cuarto lugar con 126.3 mil toneladas, y chile verde, segundo lugar con 2.7 millones de toneladas.
Otros productos que sobresalen son coliflor, cuarto lugar a nivel mundial con 68.8 mil toneladas; espárrago, tercer sitio con una producción de 198 mil toneladas; fresa, tercer sitio con 392.6 mil toneladas y guayaba, quinto lugar mundial con 294.4 mil toneladas.
Asimismo, limón, segundo lugar con 2.3 millones de toneladas; sorgo grano, segundo lugar con 6.3 millones de toneladas, y zarzamora, tercer lugar con una producción de 128.9 mil toneladas.
En el sector pecuario, el Atlas Agroalimentario 2016 detalla que México es el quinto lugar en producción de carne ave con un volumen de 2.8 millones de toneladas.
Mientras que en carne de bovino, sexto lugar con 1.8 millones de toneladas; quinto lugar en huevo para plato con 2.5 millones de toneladas, y octavo en miel con un volumen de 56.9 mil toneladas.
Este documento señala también que México es el tercer lugar en producción de pulpo con un volumen de 35.6 mil toneladas; séptimo en sardina, con 562.8 mil toneladas; noveno en langosta, con 4.4 mil toneladas; noveno en camarón, con 158.1 mil toneladas, y sexto en atún, con 162.4 mil toneladas.
Otra novedad que acompaña al Atlas Agroalimentario 2016, es el diseño de una app que facilitará la consulta remota de la evolución de la producción nacional, las estadísticas de las principales variables del campo por entidad, la estacionalidad de la producción y el comercio exterior de los productos del campo.
También resaltará otras particularidades de los productos agrícolas como su nombre científico, su descripción, datos edáficos y de clima, así como información para el establecimiento de una plantación y/o cultivo.
En el sector pecuario, la app incluirá datos de engorda, sacrificio, procesamiento, mercado y consumo; en pesqueros, su captura y la reproducción de las especies.
La app del Atlas agroalimentario 2016, que estará disponible para su descarga en diciembre próximo, pondrá a disposición del público la información del sector en dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas.