CIUDAD DE MÉXICO.- Con un monto exportado de 31 mil 25 millones de dólares,las exportaciones totales de la economía cayeron 4.1 por ciento anual en noviembre. Con ello, el penúltimo mes del año representó la quinta caída consecutiva en las exportaciones de mercancías mexicanas.
Dentro de éstas mil 570 millones de dólares correspondieron a transacciones de mercancías petroleras, cifra que enmarca una caída de 50.2 por ciento anual, con lo que este rubro acumula casi año y medio de variaciones en terreno negativo en sus ventas al mundo.
Entre tanto, información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que las ventas no petroleras sumaron 29 mil 455 millones, 0.9 por ciento más que hace un año.
Dicho crecimiento, aunque marginal, da luz hacia una mejora en la tendencia del comercio internacional de este tipo de bienes, ya que describe la primera alza en este renglón luego de tres meses al hilo con retrocesos en el comparativo anual.
A su interior las ventas de manufacturas mostraron un moderado avance por la misma cuantía de 0.9 por ciento, que de igual forma revela el primer dato positivo para las exportaciones manufactureras en un trimestre. Empero, el sector más fuerte de la industria mexicana, el automotriz, apuntó una caída de 0.3 por ciento en las exportaciones, reportando el segundo mes consecutivo con variaciones en números rojos.
El resto de las manufacturas avanzaron 1.5 por ciento, siendo éste su avance más destacado en un lapso de cinco meses.
Por su parte, en el otro extremo de la balanza, las importaciones totalizaron 32 mil 594 millones de dólares, una reducción de 2.4 por ciento en las compras al exterior, así noviembre representa el cuarto mes con bajas en este concepto.
Los bienes de consumo fueron los que registraron la mayor baja en importaciones con un descenso en el mes de 7.3 por ciento, el de mayor cuantía desde abril de este año. Entre tanto, los bienes intermedios también contrajeron sus exportaciones en 2.1 por ciento, hilando cuatro bajas seguidas.
En cuanto a los bienes de capital, éstos incrementaron su volumen de exportación 2.5 por ciento, por encima del 1.1 por ciento que se registrara en el mes previo.
De esta forma el saldo en la balanza comercial de mercancías de México reveló un déficit de mil 569 millones de dólares, el saldo deficitario de mayores proporciones en el último trimestre.