Además los datos tomados de la División de Comercio Exterior del Departamento de Comercio de Estados Unidos, afirman que las importaciones acumulan una caída del 2 por ciento.
El reporte de la universidad separa la frontera entre México y Estados Unidos en varias regiones. En una de ellas agrupa los puntos de comercio exterior ubicados en El Paso, Presidio, Fabens, Columbus, Santa Teresa, además de los aeropuertos de Albuquerque y Santa Teresa.
Según el centro, durante lo que va del año las mercancías que han cruzado de ida y vuelta por la región sumaron 68 mil 055.7 millones de dólares.
En ese mismo periodo se han exportado por esos puertos 37 mil 398.1 millones de dólares, un 12 por ciento más que los 33 mil 286.7 millones que se exportaron en los primeros 10 meses del 2014.
Las importaciones de este año fueron en el orden de 30 mil 657.5 millones de dólares, lo que significa un 2 por ciento menos que los 31 mil 392.5 millones registrados en el mismo plazo del 2014.
Eso generó un superávit comercial de 6 mil 740.6 millones de dólares en la zona, 255 por ciento más que los mil 894.2 millones de dólares que se lograron en los primeros 10 meses del 2014.
El mismo centro hace un reporte de los productos más exportados por la región.
Para ese periodo, lo que más se exportó por la región en el mismo periodo fueron vehículos automotores para el transporte de personas, por un valor de 3 mil 047.3 millones de dólares.
El segundo producto más exportado está catalogado como “arneses y cables utilizados en vehículos, aviones o barcos”, con un valor de venta de 2 mil 653.9 millones de dólares en esos 10 meses.
El tercer artículo más exportado son “Otras máquinas de procesamiento automático de datos”, con un valor de 2 mil 473.8 millones de dólares, según expresa el reporte de la universidad.