En caso de un escenario de recesión en Estados Unidos el sector exportador sería el más afectado, sobre todo en ramas como la automotriz, la metalmecánica y la de línea blanca, entre otras, enfatizó Sergio Cervantes, presidente de Canacintra.
El líder empresarial afirmó que aún se mantiene la meta de crecimiento de 5% en las exportaciones, sin embargo se prevé un impacto si no se toman medidas precautorias, como dar estímulos fiscales a la industria y acelerar las compras de gobierno a Pymes.
“No hay blindaje suficiente que permita afrontar con éxito garantizado los embates de una economía en turbulencia si el mercado doméstico se encuentra débil, confrontado con la piratería, el contrabando y actividades que la informalidad cultiva, para perjuicio de la economía”, afirmó en conferencia de prensa.
Cervantes Rodiles consideró que el mercado interno debe ser el motor de crecimiento del país y para robustecerlo se requiere de una política que impulse el desarrollo regional.
El representante de los industriales propuso multiplicar el concepto de cadenas productivas a nivel nacional, a través de ampliar el monto de los recursos, y aprovechar y mejorar las tasas de interés a niveles competitivos, con la intención de beneficiar a todas las empresas que participan en la cadena.
También sugirió reforzar la estrategia de financiamiento para mejorar la capacidad competitiva de las empresas, además de instaurar una política activa de empleo.