Forman alianza SEC e INDEX para generar más empleos y mejor pagados: De Lucas Hopkins

Para que existan mejores salarios y empleos en Sonora, el capital humano tiene que contar con los conocimientos básicos que requiere la industria y de esta manera atraer mayor inversión extranjera y nacional, aseguró el Secretario de Educación y Cultura (SEC).

0
2300
Advertisement

Para que existan mejores salarios y empleos en Sonora, el capital humano tiene que contar con los conocimientos básicos que requiere la industria y de esta manera atraer mayor inversión extranjera y nacional, aseguró el Secretario de Educación y Cultura (SEC).

Ernesto De Lucas Hopkins encabezó la firma de convenio con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) en Sonora, a través del cual los empresarios supervisarán la compatibilidad de los planes y programas de estudio, con las necesidades de conocimientos y habilidades que se requieren en el campo laboral actual.

Agregó que la Gobernadora Claudia Pavlovich instruyó a las autoridades educativas promover alianzas con cámaras de comercio y otros organismos, para adecuar las necesidades formativas derivadas de los cambios tecnológicos y digitales propios de la globalización.

Advertisement

El titular de la SEC comentó que, de esta manera, el Gobierno del Estado sigue formando alianzas con el sector empresarial, para elevar la pertinencia y la innovación del sistema educativo estatal e impulsar la formación de estudiantes que se conviertan en líderes al sumarse a la fuerza laboral.

Tenemos el gran reto, dijo, de lograr una mayor vinculación y pertinencia entre el sector educativo y empresarial, para que en las escuelas desde nivel Básico a Superior, se potencie la enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

De Lucas Hopkins enfatizó que, en el caso concreto de INDEX, la industria manufacturera y de exportación es una de las principales fuentes de empleos en la entidad, y a través de dicho convenio trabajarán en conjunto por medio de programas como “Adopta una escuela”, “Metromatemáticas” y el Modelo Mexicano de Educación Dual.

 “Con estas acciones incentivaremos la educación de calidad para que las futuras generaciones se integren satisfactoriamente al sector productivo; además, pretendemos fortalecer la fuerza laboral incrementando las habilidades en matemáticas y obtener los beneficios de la educación dual”, puntualizó.

El presidente en Sonora de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), Gerardo Vázquez Falcón, comentó que uno de los principales aspectos a analizar será la integración de mayor valor a la cadena productiva.

“Para incrementar la participación comercial de Sonora y México en el mundo, necesitamos mano de obra con conocimientos, inteligencia y liderazgo para apoyar la sostenibilidad económica de la región”, manifestó.

De Lucas Hopkins destacó que es sólo a través de una educación oportuna, acorde a los requerimientos actuales, que los sonorenses estarán capacitados para competir contra personas de todas partes del mundo y adaptarse al mercado global.