sábado, diciembre 2, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasHonduras está interesada en hacer negocios con estado mexicano de Puebla

Honduras está interesada en hacer negocios con estado mexicano de Puebla

El funcionario mexicano señaló que Honduras y Puebla tienen "muchas coincidencias", ya que ambas regiones "se potencian" de los sectores automotriz, maquila textil, manufactura intermedia, turismo y agroalimentos.

Fuente:Terra

El Presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dijo hoy que su país tiene interés en hacer negocios con el estado mexicano de Puebla, y aseguró que Honduras está lista para generar “un clima favorable” a las inversiones.

“Queremos hacer negocios con Puebla”, subrayó el gobernante durante su participación en una conferencia magistral en México, en la que estuvieron ejecutivos de un centenar de empresas, según una declaración pública divulgada por la Casa Presidencial en Tegucigalpa.

Enfatizó que los inversionistas que quieran visitar Honduras para “hacer negocios”, él los atenderá personalmente, y reafirmó el compromiso hecho al gobernador de Puebla, Rafael Moreno, de invitarlo a su país junto a una misión comercial.

Honduras está lista para “generar un clima favorable de negocios y prueba de ello es que, por primera vez en la historia, el sector privado ha aprendido “a trabajar de la mano y caminar juntos en iniciativas” impulsadas por su Gobierno, aseguró el gobernante.

Hernández aprovechó el foro para promover el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20, que impulsa su Gobierno.

Honduras 20/20 es una iniciativa público-privada orientada a generar 600.000 puestos de trabajo durante cinco años (2016-2020) mediante la promoción de cuatro sectores claves en los que Honduras tiene una fuerte ventaja competitiva: turismo, textiles, manufactura intermedia y servicios de apoyo a negocios.

Destacó que en el proceso de crecimiento económico que impulsa Honduras, Puebla “es clave, pues tiene una fuerte base industrial que abre muchas oportunidades en el mundo de los servicios de apoyo a negocios”.

Dijo, además, que Puebla es “uno de los centros más importantes del sector automotriz mexicano, el cual requiere proveedores de autopartes de la región, siendo este uno de los sectores que se están potenciando en Honduras”.

Además el estado mexicano experimenta “un crecimiento muy rápido en el sector agroindustrial que requerirá fortalecer la vinculación a productos agrícolas de alta calidad”, y es un “gran contribuidor al crecimiento del sector textil en México, creando de esta forma demanda de productos intermedios”, añadió el mandatario.

Apuntó que el objetivo de su visita a México es buscar “nuevas oportunidades para trabajar juntos”, y resaltó que el sector automotriz de Honduras puede “suplir a las fábricas en Puebla de la manufactura intermedia, incluyendo la fabricación de arneses eléctricos e iluminación”.

En el caso de la industria alimentaria, Puebla puede comprar en Honduras productos agrícolas de alta calidad, con lo cual las industrias pueden “ahorrar mucho dinero”.

El presiente hondureño y el gobernador de Puebla se reunieron en privado, previo a la conferencia magistral, con el propósito de “estrechar aún más los lazos de amistad, negocios y cooperación” entre ambas regiones.

El gobernador mexicano reconoció que Honduras ha dado “pasos importantes en la ruta hacia el desarrollo a través de la construcción de procesos para hacer al país más atractivo a las inversiones”.

Agregó que la visita de Hernández y su comitiva busca “estrechar los lazos de amistad” y buscar oportunidades para “generar inversiones, empleos y complementar las ventajas competitivas de Honduras y Puebla”.

El funcionario mexicano señaló que Honduras y Puebla tienen “muchas coincidencias”, ya que ambas regiones “se potencian” de los sectores automotriz, maquila textil, manufactura intermedia, turismo y agroalimentos.

“Hay acuerdos de ganar-ganar que se pueden realizar, cadenas de valor que se pueden estructurar, no debemos vernos como competencia, el libre comercio es complementar lo que tiene un país con lo que tiene otro, y siento que en este contexto somos muy afortunados de recibir la visita del señor presidente”, subrayó, de acuerdo con la información oficial, que no precisa cuándo tiene previsto retornar al país la comitiva hondureña.

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!