viernes, diciembre 1, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasIndustria automotriz, el motor del 2015

Industria automotriz, el motor del 2015

Ciudad de México.- La industria automotriz en México cerrará 2015 con cifras nunca antes vistas y en espera de anuncios de inversiones con el advenimiento de nuevas marcas, como Audi, BMW, Mercedes Benz e Infiniti, que fabricarán desde México para el mundo.

Al terminar este año, la industria automotriz representará 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerrará con una balanza comercial superavitaria por alrededor de 50 mil millones de dólares y ventas internas por arriba de un millón 300 mil vehículos, y una producción de alrededor de 3 millones 400 mil vehículos.

El avance de la industria llevó a México a pasar del octavo al séptimo productor mundial de autos ligeros y tres de las cinco armadoras en el “Top Five” se ubican en territorio mexicano, como las plantas 1 y 2 de Nissan Mexicana en Aguascalientes y la alemana Volkswagen en Puebla.

Con el advenimiento de nuevas inversiones anunciadas desde el año pasado en México, el país se posicionó como una nación relevante en la manufactura, no sólo de unidades ligeras, sino que a partir de 2017 competirá en la fabricación de vehículos de lujo.

De acuerdo con Ward’s Automotive, dos motores ensamblados en México han sido reconocidos dentro del ranking de los “10 Mejores Motores” para 2015.

 50 MIL millones de dólares dejará la balanza comercial superavitaria de este ramo industrial

Asimismo, tres modelos ensamblados en México se ubicaron dentro del “Top 10 de vehículos con mejores interiores” publicado por Ward’s: la Sierra Denali, el Mazda 3 2014 y el Golf GTI 2015.

Las recientes cifras disponibles señalan en materia de capitales, 10% de la Inversión Extranjera Directa que ha recibido México proviene de este sector, y de 2006 a 2014 el acumulado es de 23,489.6 millones de dólares.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), Eduardo Solís Sánchez, enfatiza que México tiene muchos atractivos que ofrecer, para que las empresas lo sigan considerando como destino de inversión.

Entre las fortalezas que se han consolidado para la instalación del sector automotriz en México están los costos competitivos. La experiencia de México también es tomada en cuenta, luego de que la primera planta automotriz se estableció en 1921, por lo que el país tiene una tradición de casi un siglo en el sector.

También la reconocida calidad de la manufactura automotriz mexicana ha hecho posible que diversas armadoras elijan a México como plataforma única de fabricación para todos sus mercados.

Asimismo, la amplia red de tratados comerciales de México con más de 40 países alrededor del mundo, que lo convierten en la principal ventana de las exportaciones, de acuerdo con la industria.

 1.3 millones de vehículos nuevos se colocaron en el mercado interno en 2015

Solís Sánchez adelantó que no solo se esperan para el siguiente año y hasta el 2020 anuncios de ampliaciones, sino nuevas inversiones de marcas mundiales para México, que permitirán que esta industria se mantenga como la joya de la corona.

Bien armada…

Con el advenimiento de nuevas inversiones anunciadas desde el año pasado en México, el país se posicionó como una nación relevante en la manufactura, no sólo de unidades ligeras, sino que a partir de 2017 competirá en la fabricación de vehículos de lujo.

Según Ward’s Automotive, dos motores ensamblados en México han sido reconocidos en el ranking “10 Mejores Motores” para 2015: el de 1.8 litros TSI Turbocargado de Volkswagen, ensamblado en Silao, Guanajuato, e incorporado al Jetta, Beetle y Passat y el de 6.2 litros supercargado OHV Hemi V-8, ensamblado en Saltillo, y equipado en los modelos Dodge Charger SRT Hellcat.

Tres modelos ensamblados en México se ubicaron dentro del “Top 10 de vehículos con mejores interiores” publicado por Ward’s, la Sierra Denali ensamblada en Silao; el Mazda 3 2014 que ensamblado en Guanajuato y el Golf GTI 2015 en Puebla.

Las recientes cifras señalan que 10% de la Inversión Extranjera Directa de México proviene de este sector, y de 2006 a 2014 el acumulado es de 23,489.6 millones de dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!