Industria automotriz reconoce retos hacia 2020

nte la urgencia de crecimiento en materia de puertos marítimos, sistema ferroviario, transporte y aduanas, la industria automotriz señaló que el tema logístico es uno de los principales retos que enfrentarán en los próximos años.

0
1038
Advertisement

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reconoció que dada la perspectiva positiva para los próximos años en los que se esperan exportaciones automotrices por alrededor de cuatro millones de unidades, el crecimiento en estos sectores será indispensable.

“En la edición 2014, el país se situó en el lugar 50 de la lista y en la edición 2012 ocupó el lugar 47, lo que refleja que el país ha ido disminuyendo su posición en la muestra”, señaló Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación.

Dijo que si bien se tienen las estrategias logísticas para permitir la importación y exportación de la industria automotriz, es necesario mantener  el ritmo, “para que cuando México fabrique cinco millones 100 mil vehículos en el 2020, los canales logísticos no sean un impedimento para el movimiento de unidades y autopartes”.

Advertisement

De acuerdo con el índice de desempeño logístico del Banco Mundial (BM), en su edición 2016, México se coloca en el lugar 54 de 160 países. Mientras que a  nivel regional, México fue el tercer lugar en Latinoamérica en el índice 2016, luego de Panamá y Chile.

Según el reporte, que se basa en datos de una encuesta realizada a más de mil 200 profesionales del área logística, países como Kenia, India y China mejoraron su desempeño en materia de infraestructura, calidad del servicio, fiabilidad de los envíos y eficiencia en el despacho aduanero.

Los países con mejor desempeño en los catalogados como de ingreso alto fueron Alemania, Luxemburgo y Suecia; los de ingreso mediano-alto fueron Sudáfrica, China y Malasia; de mediano-bajo fueron India, Kenia y Egipto y de los de ingreso bajo estuvieron Uganda, Tanzania y Ruanda.

En cuanto a los criterios para medir el desempeño logístico de los países, el informe muestra que, si bien los servicios logísticos están mejorando, los profesionales del área logística se encuentran menos satisfechos con los ferrocarriles, independientemente del nivel de ingreso de los países.

Respecto a la gestión de las fronteras, menciona que los organismos de aduanas obtuvieron una mejor clasificación que todas las demás entidades involucradas en el proceso, a diferencia de los organismos responsables de las normas sanitarias y fitosanitarias.