El subdelegado local de la Secretaría de Economía, Jorge Cuéllar Montoya, comentó que el evento es organizado por la Asociación Nacional de Confitería de Estados Unidos (NCA por sus siglas en inglés), y además de las oportunidades comerciales, en cada edición provee educación y liderazgo para la fabricación, investigación técnica, relaciones públicas, prácticas de venta al por menor, relaciones gubernamentales y análisis estadísticos.
Recordó que en 2015, esta expo contó con la participación de más de 620 empresas expositoras, lo que atrae a los mejores compradores y distribuidores en los Estados Unidos.
Apuntó que los productos más representativos de la gran variedad que se exhiben en la expo agroindustrial, son: chocolates, dulces macizos y caramelos, paletas de caramelo con chile, gomitas, juguetes con dulces, chicles, dulces ácidos, dulces de leche, galletas, bisquets, barras de cereal, toda clase de confitería, así´ como botanas saladas, palomitas de maíz, “sacos” de fruta y nueces; además de productos Premium, fair-trade, orgánicos, sustentables, entre otros.
Destacó en este aspecto que México es considerado como uno de los países con mayor potencial en la industria confitera por su valor de mercado y su potencial como exportador.
Afirmó que un factor que ha detonado la demanda de productos mexicanos en el exterior es la autenticidad de su confitería, especialmente la de los dulces regionales, ya que estos productos se han colocado entre los gustos de los extranjeros porque se les considera en muchos casos parte de la oferta de productos orgánicos y en otros casos de productos gourmet.