En rueda de prensa, el funcionario destacó que los indicadores que arrojó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), a partir del análisis de la información del Sistema de Administración Tributaria, dan cuenta de que se alcanzaron 37 mil 122 millones de dólares en exportaciones durante los primeros 10 meses del año.
Además, al cierre de 2014, Jalisco registró un crecimiento de su Producto Interno Bruto del 3.4%, casi el doble del registrado en el 2013, aunado a que fue el estado de la República que más aportó al PIB Nacional con el 6.54%
“Seguimos con buenas noticias, el estado de Jalisco sigue siendo muy dinámico, ya que presenta un crecimiento económico muy importante”, destacó Palacios Jiménez.
Debido a estas noticias, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, mandó un mensaje desde París, donde participa en el COP21, como representante de la Conagok en el encuentro que tuvieron 20 gobernadores de distintas latitudes del mundo con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon.
Sandoval Díaz reconoció el compromiso de los jaliscienses para registrar un incremento de PIB con el 6.5%, el mayor en la última década, y mencionó que “esto habla del trabajo que estamos realizando en distintas áreas productivas, principalmente en la agroindustria, donde tenemos un incremento de más del 11.3%, siendo líderes a nivel nacional, reconociendo el trabajo de nuestros productores y con manos comprometidas con la tierra de Jalisco y México, exportando cada vez mejores productos, llevando la innovación, generando capacitación desde la producción hasta la comercialización de nuestros productos”. Agregó que ya había sostenido una reunión con el Gobernador de Manitoba, Canadá, para poder tener un intercambio comercial en materia agroindustrial.
Rogelio Campos Cornejo, director del IIEG, precisó el incremento de las exportaciones por sectores: de nuevo la industria electrónica encabeza la mayor cantidad de exportaciones jaliscienses con el 53.4%, lo que representa un monto de 19 mil 817 millones de dólares; le sigue la industria de material de transporte, que participó con seis mil 526 millones de dólares, aportando el 17.6% del PIB; en tercer lugar se encuentran las industrias alimentarias y de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre y tabaco con un monto de dos mil 304 millones de dólares y con 6.2% de participación.
El sector que destaca por el incremento registrado respecto al año 2014, es la industria de material de transporte con 27.9%, lo que en términos absolutos son mil 425 millones de dólares adicionales.
En cuanto a la balanza comercial, las importaciones de la entidad de enero a octubre de 2015 mantienen prácticamente el mismo ritmo del año pasado, ascendiendo a un acumulado de 40 mil 487 millones de dólares, lo que representa un breve decrecimiento del 0.8%.
En el plano nacional, durante los primeros 10 meses de 2015, las exportaciones alcanzaron un registro de 318 mil 786 millones de dólares con un decrecimiento del 3.58% respecto al año 2014. En materia de importaciones, a nivel nacional se alcanzó un registro de 330 mil 752 millones de dólares, representando un decrecimiento de 0.59% respecto al mismo periodo del año anterior.