México, dispuesto a actualizar el TLCAN, señala la SRE

0
787
Advertisement

El candidato republicano, Donald Trump, aseguró que el TLC es el peor acuerdo que ha realizado Estados Unidos y afirmó que si gana la presidencia de su país cambiará los términos del tratado o de plano lo desaparecerá.

“La relación entre México y Estados Unidos es tan importante, tan estratégica y fundamental que trasciende coyunturas específicas”, apuntó la canciller este miércoles en una rueda de prensa conjunta con el portavoz de la Presidencia, Eduardo Sánchez, para dar a conocer la gira del mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, a Perú y Argentina.

“Creo que será una relación muy justa pero ahora mismo estamos teniendo pérdidas en la frontera y en el comercio”. En 2015, el comercio entre México y Estados Unidos fue de 495 mil 693 millones de dólares. Obama dijo que esa es una de las claves de la política exterior de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, por lo que denunció la falta de conocimiento del magnate de los bienes raíces sobre el tema.

Advertisement

“Para nosotros es claro que el TLCAN ha dado buenos resultados, que es un acuerdo que puede modernizarse y actualizarse y el TPP precisamente representa esa oportunidad y seguimos comprometidos en ese sentido tanto con el libre comercio tanto con la región y con la integración económica como uno de los principales vehículos para construir crecimiento y prosperidad”, puntualizó.

Dijo que buscará corregir el TLCAN, pero si no logra obtener esos cambios buscará eliminarlo sin pensarlo. “Es un desastre”, explicó Trump. Adelantó que Obama invitó al primer mandatario a ser co-organizador de una Cumbre Mundial sobre Refugio, en el marco de la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), también se reunirán en la Cumbre sobre Migración, en el G-20 y en APEC.

La posición de la demócrata sobre el Tratado con México y Canadá no sería nueva: en su campaña como senadora por Nueva York, en 2000, y como aspirante presidencial, en 2008, hizo la misma promesa. “Se acabó. Y esas empresas se han ido a México; se han ido con los empleos y todo”, expone. La Radio del Domingo