Ciudad de México.- En su reporte Económico Diario, los analistas de Banamex, opinan que como consecuencia de un débil entorno económico global y una mayor debilidad industrial el México, en 2015 el crecimiento será menor y este año desde el inicio, la recuperación de la economía nacional será también menor y gradual.
Los analistas explicaron que los datos recientes sobre un mayor debilitamiento industrial implican un crecimiento económico en todo el 2015 menor al antes previsto. “La debilidad de la producción industrial se acrecentó en el cuarto trimestre del año pasado, ante un menor dinamismo en la producción de manufacturas y de la construcción – en noviembre, ésta cayó a tasa anual por primera vez en año y medio-, mientras que la contracción anual en la industria petrolera continuaba”. Además, dijo que la producción industrial aumentó solo 0.1 por ciento anual en noviembre, muy por debajo de lo esperado por de 1.8 por ciento y por el consenso de 1.2 por ciento.
El estudio que encabeza Alberto Gómez Alcalá, afirmó: “las decepcionantes cifras de la industria nos han llevado a ajustar nuestro pronóstico de crecimiento del PIB para el cuarto trimestre de 2015 a 2.2 por ciento anual desde 2.4 por ciento antes. Aunque reconoció que aún preven un saludable avance en la producción del sector de servicios y del sector primario.
En el caso de 2016, expusieron que la debilidad de las condiciones globales significa que la economía mexicana se recuperará de forma aún más gradual de lo que esperábamos.
“El 2015 se caracterizó por un sólido crecimiento de la demanda externa. Sin embargo, para este año estimamos que las exportaciones enfrentarán vientos en contra, ya que las perspectivas de la actividad en el exterior se deterioraron más hacia finales del 2015 y principios del 2016, expresaron.
De hecho, comentan en el Reporte que algunas de las principales líneas de exportación a los Estados Unidos, como la de automóviles terminados (que representan el 13 por ciento de las exportaciones manufactureras totales) es probable que enfrenten un incremento de su demanda menor al del 2015.
En tanto, dijeron que prevén ahora que “ante una débil demanda externa en general, la diversificación de destinos no ayudará mucho. Así, ahora estimamos un crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios menor al estimado para 2015 esto es 7.3 por ciento contra 9.8 por ciento, con lo cual su contribución al crecimiento del PIB bajaría 2.6 puntos porcentuales desde 3.2 puntos porcentuales estimado para 2015.
Por último consideraron que es probable que este año el dinamismo de la demanda interna se extienda en los primeros meses del 2016, aunque prevemos que durante el año se va a desacelerar. Mientras que el consumo privado probablemente mantendrá su impulso en los primeros meses de este año, apoyado en las ganancias que se registran en el empleo formal, los salarios reales, las remesas y en el crédito al consumo, en un entorno de inflación relativamente baja, ya que prevemos que ésta se mantenga por debajo del 3 por ciento en los primeros meses del año.