Los próximos 18 y 19 de noviembre, el presidente Enrique Peña Nieto participará en la XXIII Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en Manila, Filipinas. Este año, la reunión se realiza bajo el tema Construyendo Economías Incluyentes, Construyendo un Mundo Mejor.
La participación de México reviste la mayor importancia, toda vez que el foro reúne a los líderes de 21 economías de ambos lados del Pacífico, que representan el 40% de la población mundial y el 57% de su Producto Interno Bruto y que contribuyen con la mitad de los flujos comerciales globales.
Además, más de la mitad de la inversión extranjera que recibe nuestro país y cerca del 90% del comercio de México con el mundo se produce con las economías que forman parte de este foro, conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi y Vietnam.
APEC representa para México la plataforma privilegiada para fortalecer la cooperación económica y el diálogo al más alto nivel en Asia-Pacífico. La participación en este espacio ha permitido consolidar nuestra presencia en la región y avanzar en la inserción de la economía mexicana dentro de los principales procesos de liberalización comercial y de inversión. Un claro ejemplo es el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
En ese sentido, el presidente Peña Nieto se reunirá con los otros once líderes signatarios del TPP, todos miembros de APEC, con el fin de impulsar la agenda comercial entre las partes.
La participación de México en APEC refrenda sus pertenencias múltiples: somos parte de América Latina y el Caribe, pertenecemos a América del Norte y miramos tanto al Atlántico como al Pacífico. Como consecuencia, México da la más cordial bienvenida al diálogo que, en los márgenes de esta reunión, se llevará a cabo entre los líderes de la Alianza del Pacífico y APEC. Se trata de dos mecanismos de integración que tienen mucho que compartir en términos de experiencias de cooperación, en beneficio de las poblaciones de ambos lados del Pacífico.
Por su parte, el diálogo que el presidente Peña Nieto entablará con los demás líderes representa una excelente oportunidad para tratar, de forma constructiva y compatible con los intereses de los mexicanos, los temas más apremiantes de la actualidad global, tales como el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, los pasos hacia una mayor integración en la región Asia-Pacífico, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, la inversión en recursos humanos, el cuidado al medio ambiente y el uso de energías renovables, entre otros.
En el marco de APEC, el presidente Peña Nieto tendrá también oportunidad de dar seguimiento, mediante el diálogo directo con otros líderes, a temas de la agenda bilateral como será el caso durante el encuentro con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull.
La participación del presidente Peña Nieto en APEC abona decididamente al cumplimiento de tres objetivos de México: ampliar y fortalecer la presencia del país en el mundo, promover el valor de México en el exterior y reafirmar nuestro compromiso con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva. Todo lo anterior se enmarca en un objetivo de mayor aliento: la creación de más y mejores oportunidades para que todos los mexicanos cuenten con un mejor presente y un futuro más próspero.