sábado, junio 1, 2024
InicioComercio Exterior y AduanasMéxico rechaza investigación antidumping a fructosa de EU

México rechaza investigación antidumping a fructosa de EU

La decisión de la UPCI, brazo de investigación comercial internacional de la Secretaría de Economía, surge en medio de una polémica sobre el comercio de azúcar entre México y Estados Unidos que llevó a limitar las exportaciones del edulcorante mexicano en diciembre, sin que se limitara el acceso de la fructosa estadounidense al mercado local.

Las empresas Sucroliq y Metco, que aseguran tener el 90 por ciento del mercado de azúcar líquida en México, solicitaron en abril iniciar el proceso para la investigación antidumping, pero la negativa les fue entregada dos meses después de la fecha límite para dar un fallo, dijo a Reuters Enrique Bojórquez, director general de Sucroliq.

La UPCI dijo en su resolución, que fue entregada el lunes a los demandantes, que “no existen elementos” que comprueben que se trata de productos similares y que no fue posible comparar la información sobre los usos y consumidores de ambos.

Pero Bojórquez asegura que la similitud de los dos está comprobada dado que su producto tiene como base azúcar granular, con la que la fructosa compite abiertamente en el mercado mexicano de edulcorantes.

“Alegamos que para nosotros el azúcar granular es una materia prima para elaborar nuestro producto: azúcar líquida, que somos empresas que invertimos, generamos tecnología, innovación, valor agregado y que estamos sufriendo daño por las importaciones de alta fructosa. ¿Por qué? Por precios de dumping”, dijo.

“Lo que nos sorprende es cómo le niegan la procedencia de similitud al azúcar líquida contra la fructosa cuando ya está más que reconocido en juicios anteriores, cuando el azúcar granular y la fructosa son similares y cuando en el mismo Estados Unidos así lo promocionan”, subrayó.

No fue posible obtener una postura de funcionarios de la Secretaría de Economía sobre la decisión de la UPCI.

La resolución dice que “existen elementos para presumir que durante 2014” las importaciones de fructosa de Estados Unidos se llevaron a cabo “en presuntas condiciones de discriminación de precios”.

Sin embargo, la UPCI decide no iniciar la investigación pues “no existen indicios de que dichas importaciones causen daño material a la rama de producción nacional”.

El empresario dijo que van a analizar los caminos legales para responder a la resolución. “Estamos recibiendo un fallo que a todas luces es contra la evolución de nuestra industria aquí en México”.

Las nuevas reglas para el envío de azúcar mexicana al mercado estadounidense, su principal destino de exportación, se concretaron a mediados de diciembre, luego de meses de disputa y tensiones entre México y Estados Unidos, que amenazaron con convertirse en una guerra comercial extensa.

El acuerdo quitó beneficios al edulcorante mexicano plasmados en el TLCAN, en el que son socios ambos países y Canadá, pero dejó intacta a la fructosa estadounidense, cuyas importaciones ascendieron a 818,000 toneladas en el ciclo 2014/15, de acuerdo a cifras oficiales a julio.

México produjo 5.98 millones de toneladas de azúcar en el ciclo 2014/15, frente a 6.02 millones de toneladas del ciclo previo. El país consume alrededor de 4.0 millones de toneladas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!