El chef mexicano Raúl Lucido publicó una crítica al consumo de salmón en México, lo que provocó un acalorado debate entre internautas a través de Facebook y Twitter.
Según el experto en gastronomía, el producto que consumimos en restaurantes y centros comerciales no es mexicano, sino una importación que se hace desde chile.
Lucido explica que los salmones de criaderos (los más consumidos en el planeta) se desarrollan a base de hormonas y pinturas vegetales que les dan su característica carne ‘color salmón’.
Adjuntamos el texto íntegro del chef aquí:
A través de su publicación, el chef asegura que las capas de grasa del salmón de la izquierda de la imagen que acompaña su texto, son resultado del poco ejercicio que los salmones de criadero tienen en comparación con su contraparte salvaje, misma que nada varios kilómetros al día.
Sin embargo, Lucido hace hincapié en que la alternativa al consumo de este producto no es buscar salmón fresco en su estado natural, sino consumir pescados mexicanos.
Por otro lado, los usuarios de Facebook comenzaron a debatir con el chef, argumentando que la coloración del salmón no se debe a su alimentación y que el ‘salmón’ que aparece del lado derecho de la imagen no es sino un atún, un pescado completamente diferente.
‘Perdón pero la información no es correcta, si se puede comer salmón fresco en nuestro país, y el salmón fresco que llega a México no es de Chile, es de Canadá y se manda por avión en hielo y llega el mismo día de su sacrificio, además, en Canadá hay cultivos de Salmón con certificación orgánica (sic),’ comenta un usuario.
‘En general todos sabemos que ya todo hace daño el punto es … Apoyar el pescado mexicano !!! (sic),’ mencionó una internauta.
‘La acción principal de los betacarotenos no es pigmentar (como un colorante artificial) es un agente antioxidante importante precursor de vitamina A. Lo cierto es que el salmón no puede ser fresco puesto que vivimos en un clima que no lo permite, pero tiene muchos beneficios consumir pescado entre ellos el salmón. Si todo lo evaluamos por lo que contiene y como se conserva, que comeríamos? Ni siquiera lo orgánico es realmente orgánico en ocasiones. Creo que es importante puntualizar que no todo lo que circula en las redes sociales es confiable o lo respalda un experto en el tema que se base en la evidencia científica (sic),’ comentó otro que sumó más de 2 mil 600 likes con su réplica.
En tanto, otros usuarios de Facebook aseguraron que el salmón no se importa de Chile, sino de Canadá, y que llega a los restauranteros casi el mismo día en que fue pescado.
Se cree que la imagen que publicó el chef en su perfil oficial de Facebook fue sacada de un artículo publicado en marzo de 2015 en la red profesional LinkedIn firmado por Kevin Gantner, director de importación de mariscos para una firma llamada The Alaska Guys.