Preparan campaña contra productos subvaluados

0
707
Advertisement

Como parte de la estrategia para combatir la competencia desleal que constituye la importación de productos subvaluados, la Secretaría de Economía (SE) anunció que está en proceso la formulación de un esquema de trabajo, en donde los agentes aduanales sean las primeros en detectar el ingreso de ese tipo de artículos a través de la verificación de precios de referencia comercial.

De esta manera, la Subsecretaría de Industria y Comercio indicó que el objetivo es que desde aduanas y puertos se identifiquen los productos que incurran en dumping, y con ello, los agentes aduanales alerten a sus clientes, con el objetivo de que éstos presenten ante la SE los casos como argumentos sólidos para implementar medidas para proteger a la industria.

En este sentido, la subsecretaria, Lorenza Martínez Trigueros, informó que se están redoblando esfuerzos con el objetivo de que la medida sea puesta antes de diciembre próximo, precisamente como parte de las soluciones del gobierno a los sectores preocupados ante el fin del plazo que dispuso México antes de que China pueda impugnar las cuotas antidumping y aranceles que aplica el gobierno mexicano a importaciones chinas.

Advertisement

En 2008 Economía eliminó el

esquema de precios estimados

Al respecto, cabe recordar que en 2008 la Secretaría de Economía eliminó el esquema de precios estimados, como parte de las medidas para agilizar el proceso y la operación aduanera. Sin embargo, dicha disposición facilitó el ingreso de productos como pantalones o zapato declarados a un costo que en muchas veces, sostienen dirigentes industriales, ni siquiera cubre el costo de la materia prima.

“El objetivo es alertar a sus clientes de que existe el riesgo de auditorías y revisiones por traer importaciones subvaluadas”, sentenció.

Y lo que sucede, es que los industriales de diversos sectores, entre ellos confección, madera, electrónica, farmacia, calzado, entre otros, afirman que la falta del mecanismo en comercio exterior provoca competencia desleal y daño al erario público.

“En el caso de precios de referencia, ya los hemos trabajado; ahorita tenemos precios que son relativamente bajos, pero que todavía están por arriba de los precios que han registrado las importaciones y que nos preocupan; estos estarán incluidos en los prevalidadores que tienen aduanas y buscaremos que los tengan los agentes aduanales y actuar más rápido”, argumentó la funcionaria.

De esta manera, la subsecretaria de Economía afirmó que cada quince días se monitorearán las importaciones para observar su comportamiento. “Los precios de alerta se han trabajado con el sector, y estamos en proceso de implementarlos, esperemos que sea hacia finales de este año cuando esté en aduanas, pero con los agentes aduaneros será pronto”, señaló.