Los puertos mexicanos operaron 5 millones 682 mil 322 contenedores de 20 pies (TEUs) durante 2016, lo que se traduce en un aumento de 3.2% en comparación con los 5 millones 506 mil 488 alcanzados en 2015, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Según las estadísticas de la dependencia, a través de los recintos portuarios del Pacífico se operaron 3 millones 938 mil 476 unidades que, en función de las 3 millones 837 mil 605 del año pasado, representan un alza de 2.6%.
Manzanillo alcanzó 2 millones 580 mil 660 TEU, un 1.6% más que los 2 millones 541 mil 140 del año anterior; colocándose nuevamente como el recinto líder en este segmento de carga. En tanto, el segundo puerto más importante, Lázaro Cárdenas, registró un avance de 5.4% al desplazar 1 millón 115 mil 452 contenedores, contra el 1 millón 058 mil 747 de 2015.
Con base en el documento elaborado por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, los puertos del Golfo de México presentaron el movimiento de 1 millón 743 mil 846 TEUs, lo que se traduce en un incremento de 4.5% en proporción al millón 668 mil 883 contabilizados en 2015.
En dichas aguas, Veracruz se coloca a la cabeza en este rubro con 965 mil 294 contenedores que, comparados con los 931 mil 812 del año previo, significan un aumento de 3.6%. Altamira, el segundo puerto con mayor operaciones de este tipo, alcanzó 684 mil 931 unidades, un 5.8% más que las 647 mil 369 registradas de enero a diciembre de 2015.
Los demás contenedores fueron operados por puertos como Ensenada, Guaymas, Mazatlán, Salina Cruz y Chiapas en el Pacífico; y por Progreso, Tuxpan, Tampico, Coatzacoalcos, Puerto Morelos y Dos Bocas, en el Golfo de México. (Con información de Luis Alberto Zanela).



