Los países que encabezan la lista de inversiones en el país, son Estados Unidos con 12 mil 400 millones de dólares, España con mil 900, Japón con 938 y Francia con 815. Los destinos de estas inversiones fueron principalmente Distrito Federal con el 18.1 por ciento, Estado de México con 12.6, Nuevo León con 10.7 y Jalisco con el 8.8. Coahuila se ubicó en el 6 lugar nacional con el 3.9 por ciento, con una IED de 837.8 millones de dólares.
Lo que valdría la pena cuestionar es por qué no se ha cuantificado la inversión anunciada por la empresa cervecera CONSTELLATION BRANDS, misma que fue realizada en el mes de junio por el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y el CEO de Constellation Brands ROB SANDS. Tan sólo esta inversión que se realizará en el municipio de Nava es de 2 mil 300 millones de dólares, para incrementar el proceso de fabricación de cerveza así como de la producción de envases de vidrio…
Durante una reunión que sostuvo el gobernador RUBÉN MOREIRA VALDEZ con empresarios de la localidad, el presidente de Grupo Amistad, JESÚS MARÍA RAMÓN, anunció la donación de 20 hectáreas de terreno al Gobierno del Estado para albergar la llegada de nuevas empresas en el municipio de Francisco I. Madero. Aunado a esto, en fechas próximas se iniciará la construcción del Parque Industrial Centenario en la misma Región Lagunera, lo cual generará un mayor hospedaje industrial y las condiciones propicias para la llegada de más empresas a los municipios de Torreón y Matamoros…
En octubre, las exportaciones automotrices en México, y que representan el 33 por ciento de las exportaciones manufactureras, reportaron su mayor disminución en 6 años al caer 5.6 por ciento con respecto a octubre del 2014.
En este sentido, el sector manufacturero exportó poco más de 31 mil millones de dólares durante el décimo mes del 2015, siendo 3.9 por ciento menor al mismo período del año pasado. De esta manera las manufacturas mexicanas suman su tercer mes a la baja con respecto al año anterior…
Como una propuesta de desarrollo económico en conjunto, el municipio de Querétaro planteó la iniciativa de crear el primer corredor central donde participarían 17 ciudades de Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y Estado de México. Este corredor comprende 9,245 kilómetros cuadrados y cuenta con 55 parques industriales. La población económicamente activa es de 1 millón 400 mil personas y con este proyecto, tan sólo el municipio de Querétaro estima la llegada de mil millones de dólares en inversión extranjera directa, enfocándose a los sectores automotriz, aeroespacial, comercio y servicios.