sábado, septiembre 23, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasResalta papel canadiense rumbo al TPP

Resalta papel canadiense rumbo al TPP

En un análisis, el experto en comercio internacional expuso que Canadá es el único de los tres socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que no ha perdido participación en la generación de riqueza a nivel mundial y que, por el contrario, la ha incrementado.

Hablando de la iniciativa para el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés), Arnulfo R. Gómez señaló lo siguiente: “con la revisión que manifiesta Canadá que debe de hacerse sobre el TPP antes de su firma y ratificación, ese país muestra mucho mayor coherencia que Estados Unidos y México que apuestan dogmática y ciegamente a este acuerdo sin considerar que el TPP es sólo una teórica e hipotética solución externa a problemas meramente internos originados por la carencia de una estrategia de desarrollo, de fomento y de comercio exterior realista, que debe ser complementada con una estrategia regional”.

“El caso de México es el peor, pues como resultado de la decreciente participación en la generación de riqueza mundial entre 2000 y 2014 –periodo en el que han estado en vigor los Tratados de Libre Comercio (TLC´s) firmados con 48 países- México muestra enormes retrocesos en todas sus variables macroeconómicas, destacando su caída de la 9ª a la 15ª posición como economía mundial”, resaltó el experto.

De acuerdo con el investigador, a ello se incluye “el aspecto muy importante y básico de la competitividad, que se reflejan en una enorme caída en el nivel de vida de la mayor parte de la población debido a la disminución de nuestro porcentaje de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial de -14.72 por ciento, pues mientras el PIB per cápita mundial se incrementó en 98 por ciento, el de México (el más bajo de los tres países), sólo lo hizo en 69 por ciento, situación que lejos de ser mejorada con la firma del TPP, empeorará”.

“Conviene señalar –añadió-, que en el año 2000, el PIB per cápita de México estaba 21 por ciento por arriba de la media mundial y que, en 2014 sólo estuvo 3 por ciento por lo que, como consecuencia de ello, caímos del 47º al 66º lugar”.

En el año 1981, México era la octava economía mundial y su posición por el PIB per cápita era la 36. “Con el ritmo de crecimiento que marcan nuestros teóricos, no cabe duda de que en breve, sobre todo si se ratifica el TPP, estaremos por debajo de la media mundial y mucho más lejos de la posición de quinta economía mundial que nos han prometido en numerosas ocasiones”, aseveró Arnulfo R. Gómez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!