En medio de la turbulencia económica mundial y con un peso que semana a semana pierde fuerza frente al dólar, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene razones para sonreír.
En conjunto, las exportaciones agroalimentarias, que incluyen el sector primario y el agroindustrial, se espera sumen en 2015 poco más de 27 mil millones de dólares, anticipó en entrevista el titular de dicha dependencia, José Calzada.
“Estamos produciendo más, en la misma superficie, prácticamente con la misma inversión”, dijo. “Eso nos ha generado muy buenos rendimientos, particularmente en el ámbito de la exportación”.
En total, dijo el funcionario, todas las exportaciones agroalimentarias ya representan 8.1 por ciento del PIB.
En los últimos 20 años es el mejor dato de las exportaciones mexicanas de productos del agro. Hoy por primera vez tenemos una balanza superavitaria
___¿Qué impacto ven ustedes del tipo de cambio en el sector agropecuario, de pesca y ganadería en México?
___En los últimos 20 años es el mejor dato con respecto a las exportaciones mexicanas de productos agroalimentarios de la historia. Hoy por primera ocasión, tenemos una balanza superavitaria.
___¿Y esto a qué se lo atribuyen?
___Evidentemente hay una mayor demanda de los productos mexicanos, porque son más atractivos y en términos por supuesto de la exportación. Creo que también son hábitos de consumo, por una parte, y por otra parte que nos hemos ido especializando en ciertos productos, como es el caso de las hortalizas, que tienen un valor muy destacado en los mercados internacionales.
___¿Y en la parte interior qué efectos tiene el tipo de cambio ya que muchos insumos se cotizan en dólares y esto aumenta los costos de producción?
___También tenemos otro efecto, muchos de los insumos que se utilizan en el campo mexicano, como es el caso de los fertilizantes, que buena parte de los que utilizamos aquí en el mercado nacional son de importación, pues evidentemente se eleva el costo.
Ahí tenemos una estrategia o varias estrategias: Primero, Pemex está empezando a producir fertilizantes.
Dos, hay también actores internacionales, capitales internacionales que quieren producir fertilizantes en México. De hecho ya están haciendo inversiones.
Y tres, aquí también en la Sagarpa tenemos interés en probablemente llevar a cabo compras consolidadas, junto con Pemex, de fertilizantes, precisamente para que a los productores mexicanos les cueste menos.
___¿También hay una modernización del campo?
___Sí, estamos produciendo más, en la misma superficie, prácticamente con la misma inversión. Eso nos ha generado muy buenos rendimientos, particularmente en el ámbito de la exportación.
Sin embargo, al tiempo que los empresarios del sector bien establecidos celebran este aumento de envíos al exterior, los pequeños productores se enfrentan al desafío de costos de producción en aumento por la alta dependencia de insumos cotizados en moneda americana. Las compras consolidadas son una alternativa que ya se prepara en el gobierno federal.
Hay una mayor demanda de los productos mexicanos, porque son más atractivos en términos de la exportación