SE busca eliminar restricciones innecesarias a carne y medicinas

La subsecretaria de competitividad y normatividad de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz, informó que la dependencia, en colaboración con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), realiza la revisión de las regulaciones que existen en México en dos sectores cuyos productos son fundamentales para la población, el farmacéutico y el de productos cárnicos.

0
1957
Advertisement

La subsecretaria de competitividad y normatividad de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz, informó que la dependencia, en colaboración con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), realiza la revisión de las regulaciones que existen en México en dos sectores cuyos productos son fundamentales para la población, el farmacéutico y el de productos cárnicos.

El objetivo es detectar si existen restricciones innecesarias en materia de competencia porque ello afecta la economía de la población y sobre todo de quienes menos tienen.

Refirió que los mexicanos destinan hasta el 15 por ciento de su gasto total a la compra de medicamentos y de carne, sea de pollo, res o cerdo. En sí los medicamentos concentran 4.5 por ciento de su gasto total y los productos cárnicos 7.8 por ciento, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del Inegi, refirió la subsecretaria al participar en el Foro de Competencia y Regulación, organizado por la OCDE, la SE y la UNAM.

Advertisement

Sin embargo, la funcionaria destacó que en el decil más bajo, es decir, donde se concentran los hogares más pobres, el gasto en medicinas se eleva hasta 9.7 por ciento y en carne hasta 12.8 por ciento, lo que significa que esos dos tipos de productos acaparan más de la quinta parte o más del 20 por ciento de su gasto.