La exportación de ganado en pie y carne de bovino con valor comercial de mil 719 millones de dólares, ocupa el segundo lugar de las exportaciones agroalimentarias a nivel nacional, después de la cerveza y antes del tomate, el aguacate y el tequila, resaltó el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa.
Al participar en la reunión de la Comisión Ejecutiva para la Productividad Ganadera de la Cadena Bovinos Carne, subrayó que esto habla de que el sector primario es parte fundamental del ingreso de divisas al país. Consideró que 2016 será el vértice para el despunte definitivo de la actividad pecuaria nacional y en su calidad de presidente de la Comisión Ejecutiva, convocó a los integrantes a continuar trabajando juntos en la implementación de tecnología y en la innovación, con la finalidad de dar valor agregado a la producción ganadera mexicana. Resaltó y agradeció el interés de la Cámara de Diputados por apoyar al sector, lo que se refleja en el incremento presupuestal para el campo.
Por su parte, el vocal ejecutivo de la Comisión, Oswaldo Cházaro Montalvo, subrayó que hasta septiembre de 2015, las exportaciones de carne de res han crecido 20.3 por ciento con un volumen aproximado de 144 mil toneladas métricas al año, y un valor de ventas superior a 26.5 por ciento, con un valor estimado en 969.3 millones de dólares.
El también presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) informó que la venta de becerros creció 16.8 por ciento, con un total de 981 mil cabezas de ganado exportadas, con valor comercial de 749.8 millones de dólares, lo cual significa un aumento de 35 por ciento, en relación con el año anterior. Indicó que desde su creación el 30 de agosto de 2013, la Comisión Ejecutiva se propuso, entre otros objetivos planteados al 2018, pasar del octavo al quinto lugar en el ranking de producción mundial de carne de bovino y actualmente México es el sexto productor del mundo en carne de res, con una producción de 1.8 millones de toneladas métricas.
Reveló que se destinan cinco millones de cabezas anuales para el sacrificio, de las cuales se dedican al mercado de exportación 1.2 millones de cabezas y subrayó que 54 por ciento de sacrificio de ganado se lleva a cabo en Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF). De igual manera, informó que nuestro país es el noveno productor de ganado, con 17 millones de vientres en más de un millón 146 mil Unidades de Producción, y resaltó que el sector genera más de cuatro millones de empleos.
Destacó el apoyo que el sector ganadero ha recibido de la Sagarpa, lo cual ha permitido obtener estos logros y reiteró el compromiso de la cadena productiva de la carne para continuar con los programas de repoblamiento del hato ganadero, la trazabilidad y en la implementación de programas