Ayudan a migrantes mediante seguro nacional

La medida de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para que yucatecos que trabajan en Estados Unidos puedan depositar sus ingresos directamente en su cuenta de Afore ayudará a que las remesas de los migrantes lleguen al Estado, consideró el doctor Luis Quintal Palomo, director de la Facultad de Economía de la Uady.

0
1193

La medida de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para que yucatecos que trabajan en Estados Unidos puedan depositar sus ingresos directamente en su cuenta de Afore ayudará a que las remesas de los migrantes lleguen al Estado, consideró el doctor Luis Quintal Palomo, director de la Facultad de Economía de la Uady.

Sin embargo, advirtió que ello no necesariamente ayudará a dinamizar la economía estatal porque simplemente es una medida federal para asegurar que esos recursos del ahorro lleguen.

 

Además, pronosticó que si se cumplen las deportaciones masivas que prometió Donald Trump se afectarán no sólo las cuentas de la Consar, sino también las remesas que regularmente mandan los yucatecos a sus familias. Para evitar esas situaciones, el gobierno debe crear más fuentes de empleo para evitar las migraciones.

“Me parece que esto es una medida preventiva ante la posibilidad de que con la toma de protesta e inicio de actividades de Donald Trump pudiera darse lo que tanto ha pregonado: la suspensión de envío de remesas de los paisanos a México, cosa que no se puede impedir porque las leyes no lo permiten. “Lo que sí podría gestionar es que se cobren cuotas adicionales”, apuntó el académico.

De acuerdo con Quintal Palomo, el gabinete de Trump, que está formado por partidarios de medidas antiinmigrantes, seguramente derivará en leyes que perjudiquen a ese sector de la población.

Por eso, aplaudió que el gobierno mexicano establezca acciones para la mejor forma de mitigar los daños.

“Estoy de acuerdo con la medida (de la Consar), pues en caso de ocurrir (las deportaciones) ya hay la posibilidad de que todos los mexicanos pueden tratar de enviar o mantener sus ingresos en los mismos niveles”, manifestó.

El académico indicó que la economía mexicana, con esta medida, sería la misma y no habría un aumento de remesas, lo único que aquella acción permitirá es que esos fondos lleguen.

Pero el director advirtió que al reducirse el número de inmigrantes disminuiría el flujo de remesas, las cuales “son un importante fuente de ingresos para el gobierno mexicano y las familias de quien las reciben. Mientras mayores divisas estén dentro del país, mayor fortalecimiento tiene nuestro sistema económico”.

También dijo que la mejor medida para combatir esta situación es que el gobierno genere fuentes de empleo. “Que dentro de esas zonas pobres, marginadas, se generen actividades que permitan que la población se quede internamente, que no salga, eso es lo mejor. Mientras haya inmigrantes nuestra economía estará sujeta a esos vaivenes porque puede que envíen una cantidad fuerte o menor”, finalizó.— Abraham Bote Tun