Tres ejes para un transporte más sustentable

De la mano de los proveedores, usuarios y transportistas, la industria requiere mayor colaboración para mover las mercancías tanto en el territorio nacional como para importación y exportación.

0
1441
Advertisement

Bajo el lema “Fortaleciendo los pilares de la logística y la distribución”, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) lleva a cabo su décimosexto Foro Nacional de Transporte de Mercancías, en el que las firmas agremiadas, transportistas, proveedores y especialistas intercambian opiniones para sumar esfuerzos en pro de un mejor transporte en el país.

Como parte de las primeras actividades de este foro, Juan Carlos Camargo, subdirector de Sustentabilidad para Walmart en México y Centroamérica, detalló tres ejes que podrían suponer la base para crear y consolidar un transporte más sustentable.

1. Tecnología e innovación

Advertisement

Apostarle a vehículos más modernos, con soluciones más eficientes y ecoamigables representa el primer paso para contar con una cadena de suministro menos contaminante y más productiva, ya que el objetivo es muy claro: desplazar más mercancías a menor costo y con menos emisiones contaminantes.

2. Combustibles más limpios

Además de contar con vehículos tecnológicamente menos eficientes, es importante que la flota circulante cuente con opciones de combustibles más limpias y más eficientes, toda vez que el punto uno depende directamente de éste.

El especialista agregó que apostarle a combustibles alternos, como electricidad o gas natural es un paso que se dará de forma gradual, principalmente en el reparto urbano, ya que es necesaria la infraestructura para abastecer a quienes ya están utilizando estas alternativas.

3. Intermodalismo

De la mano de los proveedores, usuarios y transportistas, la industria requiere mayor colaboración para mover las mercancías tanto en el territorio nacional como para importación y exportación.

“Se trata de evaluar el costo-beneficios y tomar la mejor decisión. En este sentido, saber qué tipo de transporte es el más conveniente será una elección relativamente más sencilla, una vez más, el objetivo sigue siendo el mismo”, afirmó.

“Se trata de sostenerse en el tiempo”

Al respecto, Daniela Villarreal, jefa de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de FEMSA Logística, consideró que si bien el sector tiene retos muy claros: tránsito, contaminación, seguridad vial, transporte limpio; las oportunidades también son muy claras: regulación, eficiencia y capacitación.

Bajo esta visión, FEMSA Logística ha visto resultados contundentes: disminución de costos por accidentes laborales y viales por la cultura de salud y prevención de accidentes y por el enfoque en las personas como el recurso más valioso de la empresa, por encima del servicio, la calidad y el costo de operación.

Además, agregó, la implementación de vehículos especializados, es decir, con configuraciones adecuadas a las condiciones de las rutas y vehículos multi-temperatura, la empresa disminuyó 2% su nivel de residuos en 2014, respecto a un año anterior.

¿Y quién pagará?

A pregunta expresa, ambos especialistas señalaron que, en virtud de que las nuevas tecnologías en los vehículos representan un costo más elevado en el precio inicial de la unidad, este costo podría ser repartido en todos los actores que participan en el proceso: armadoras, empresas, transportistas y usuarios.