Bacheo y chocolates

La diputada federal neolaredense, Yahleel Abdala Carmona, sigue cabildeando tanto el Congreso Federal como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la legalización de los famosos “coches chocolates” que son vehículos americanos que se encuentran en forma ilegal en territorio mexicano, específicamente en la llamada franja fronteriza.

0
1988
Advertisement

La diputada federal neolaredense, Yahleel Abdala Carmona, sigue cabildeando tanto el Congreso Federal como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la legalización de los famosos “coches chocolates” que son vehículos americanos que se encuentran en forma ilegal en territorio mexicano, específicamente en la llamada franja fronteriza.
En su reciente estancia en esta ciudad fronteriza refirió, a “los chicos de la prensa”, que en diciembre pasado se publicó en la Gaceta Parlamentaria la propuesta de los diputados federales del PRI, donde piden a la Administración General de Aduanas (AGA) que tome las medidas necesarias para la importación definitiva de autos usados provenientes de Estados Unidos dentro del Tratado de Libre Comercio.
La joven legisladora presentó el Punto de Acuerdo donde se solicita facilitar las importaciones definitivas, dijo que uno de los principales frenos para la importación de autos usados es la exigencia del Certificado de Origen, un documento que no entregan las empresas automotrices por lo que expiden una factura.
“Sentimos que México está cerrado a las opciones: nosotros traemos nuestra visión como fronterizos y ellos traen su visión de centro, que es muy diferente pero llegamos a muy buenos acuerdos. Quedamos en buenos términos para que las autoridades del gobierno federal nos presenten un plan para beneficiar la importación de autos usados”, dijo.
En cuanto a la “rehabilitación” en el tramo carretero Garita del kilómetro 26 a El Oasis, en la ruta Nuevo Laredo-Monterrey, Abdala Carmona aseguró que dos licitaciones ya están autorizadas por la Federación.
Una de ellas representa una erogación de 161 millones de pesos.
De esta manera no se trata de un simple “bacheo”, aclara Yahleel.
Lo que critica Yahleel es que desde hace tres años se tiene el problema de la carretera con la carpeta asfáltica destruida, y nadie en su momento, hizo nada para buscar una solución.

Advertisement