Este cambio ha provocado su salida de EcoMex10 (cartera de ideas de calidad que reúne las diez emisoras con mejor recomendación del IPC de México para el consenso de mercado que recoge FactSet). Se trata de una de las firmas veteranas de la cartera, ya que formaba parte desde su creación (e l pasado 7 de septiembre) y desde entonces acumula un descenso del 15.7%.
La actividad de Grupo México se divide en el segmento de la minería, transporte e infraestructuras. La emisora es uno de los principales productores de cobre del mundo (su división minera está representada por su subsidiaria AMC, cuyas principales subsidiarias son Southern Copper Corporation con operaciones en México y Perú y ASARCO con operaciones en los Estados Unidos) por lo que la caída de los recursos básicos le ha pasado factura en el parqué.
“El boom que experimentaron las materias primas en las últimas décadas gracias a las altas tasas de crecimiento en la economía China, se ha visto interrumpido, repercutiendo directamente en los precios de los commodities impactados por esta desaceleración económica y la fragilidad en el crecimiento global”, apuntan desde Invex.
Y Grupo México no ha estado ajeno a dicha situación, “la división de minera representa 71.3% de los ingresos y 72.5% del EBITDA consolidado de los últimos 12 meses”, señala el informe. En lo que llevamos de año las acciones de la firma pierden un 7%, mientras que el cobre se deja un 5%. Pero la caída viene de más atrás.
Desde el nivel más elevado de 2015 (en el mes de mayo), el cobre se ha depreciado un 31.3%, tocando su nivel más bajo desde 2009 hace menos de dos semanas. Por su parte, Grupo México ha caído un 31.6% en dicho periodo, perdiendo más de 120,000 millones de pesos de capitalización bursátil.
“A pesar de que consideramos que el castigo por parte del público inversionista ha sido excesivo, éste lo atribuimos ante los riesgos que representa actualmente el sector minero en el mundo, lo que nos lleva a tomar una postura más conservadora y recomendamos mantener”, señalan desde la firma de inversión. En el corto plazo, desde Invex consideran que a la par con el sector, la compañía “experimentará cierta presión debido ante la caída en los precios del cobre como resultado del sentimiento negativo que prevalece entre los inversionistas sobre China y el impacto que tendrá la desaceleración de su economía en la demanda global de cobre”.
Sin embargo, Grupo México se convierte en su emisora favorita del sector debido precisamente a la diversificación de su negocio “de igual manera, se mantienen sólidos los fundamentales de la empresa de mediano a largo plazo, a través de una buena posición financiera, un atractivo crecimiento orgánico y la oportunidad de conseguir proyectos de infraestructura que generen valor”, señala el informe.
JP Morgan ha sido la última firma de inversión en revisar a la compañía empeorando la recomendación desde comprar a neutral y ha recortado su precio objetivo hasta 41 pesos, lo que a precios actuales (cotiza por encima de 34 pesos) le deja un potencial alcista del 19%. El consenso de mercado que recoge FactSet se muestra más optimista y le otorga a Grupo México una valoración de 47.73 pesos, por lo que cuenta con un recorrido superior al 38%.