martes, septiembre 26, 2023
InicioComercio Exterior y AduanasEl peso de las exportaciones en la región

El peso de las exportaciones en la región

El segundo lugar, con menos de la mitad, lo ocupa Brasil con el 20.6% del total de las exportaciones y un monto de 191 mil millones, de acuerdo a datos de la CEPAL. 

El tercer lugar es para Chile con el 6.8% y ventas de poco más de 60 mil millones de dólares. El cuarto sitio lo tiene Argentina con el 6.3% y un monto de 60 mil millones de dólares. El quinto lugar lo ocupa Venezuela con el 4.7% y ventas acumuladas, todas de petróleo, de 44 mil millones de dólares. 

Le sigue Colombia, el sexto lugar, con ventas de 40 mil millones de dólares. El séptimo sitio lo tiene Perú con un monto de 33 mil millones de dólares. El octavo Ecuador con ventas de 20 mil millones de dólares. El noveno lo comparten Guatemala y Paraguay con ventas de 11 mil millones de dólares anuales cada uno. El resto de los países de América Latina y el Caribe suman el 20.5% del total de las exportaciones.

De acuerdo a la CEPAL, en 2015 las exportaciones de la región tuvieron una caída promedio del 14.0%. La menor se dio en México y Centroamérica donde sólo fue del 4.0%. Esto se explica por la demanda del mercado de Estados Unidos, que es el principal destino de sus exportaciones y también por el tipo de las exportaciones. En el caso de Guatemala éstas incluso crecieron en 3.6 por ciento.

Las mayores caídas se dan en Venezuela con -40.6%; Colombia con -29.2%; Ecuador con -24.5%; Argentina con -16.9%; Chile con -16.8%; Brasil con -15.1% y Paraguay con -13.9 por ciento. 

El monto mayor de las exportaciones de estos países, se concentra en las materias primas. La baja de los precios de éstas es la razón fundamental de la caída. En el caso de México el 85.0% son manufacturas. Eso también explica la diferencia en la reducción. 

La expectativa es que en 2016, México siga creciendo en el porcentaje total de las exportaciones en la región. Esto, porque como lo señala la CEPAL, los precios de las materias primas van a seguir deprimidos. Eso implica que la media de las exportaciones una vez más vuelva a bajar en los países que, en lo fundamental, exportan materias primas. 

Alicia Bárcenas, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, sostiene que “la región está en una encrucijada: o sigue en el actual camino restringido por el contexto global, o se compromete con una inserción internacional más activa que privilegie la política industrial, la diversificación, la facilitación del comercio y la integración intrarregional”. Es el camino que México inició, con problemas y contradicciones, a partir de 1994.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
Cortesía de Investing.com

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!